TITULARES 20 DE OCTUBRE DEL 2020
Serenos intervienen a mal hijo que agredió a su madre en Independencia
Execrable. Un mal hijo, en aparente estado de ebriedad, agredió a su madre en el distrito de Independencia (Huaraz) causando una enorme indignación entre la ciudadanía. El jefe del servicio de Serenazgo, Oscar Azaña, dio cuenta que el sujeto llegó borracho a su vivienda, y por el simple hecho que su madre no lo atendió en plena madrugada sirviéndole sus alimentos, terminó por romper todos los utensilios que estaban a su alcance.
Mientras tanto, los gritos y el llanto desesperado de la madre, alertaron a los vecinos, quienes reportaron el caso a los serenos del distrito de Independencia, quienes inmediatamente acudieron al lugar.
Al llegar al domicilio, los serenos ubicaron al sujeto, quien descansaba como si nada hubiera cometido, y justificaba que estaba ebrio y por ello cometió este mal acto contra su madre. Tras la intervención el personal de serenazgo procedió a trasladarlo a la comisaría de Huaraz, para las diligencias del caso.
Ministerio Público verifica medidas sanitarias en la ruta Ocros – Pativilca
Tras un operativo realizado por la Fiscalía Civil y de Familia de Ocros a cargo de la fiscal Provincial Silvia Aguilar Hermoza, se logró comprobar que el gran descuido que existe en las empresas de transporte y la población que viaja en la ruta Áncash – Pativilca, frente a la Emergencia Sanitaria debido a la pandemia del COVID -19.
En total fueron 17 vehículos de transporte público; en la mayoría se llegó a comprobar que los pasajeros no contaban con protector facial y que hacían un mal uso de las mascarillas, convirtiendo estas unidades vehiculares en un peligroso foco de traslado y contagio del coronavirus.
El operativo contó con la colaboración de la policía del Puesto de Auxilio Rápido del centro poblado Espachin, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Pativilca y principal corredor de tránsito de la población que viaja de Huaraz a Lima y viceversa.
La representante del Ministerio Público Silvia Aguilar Hermoza, exhortó a los viajeros a no bajar la guardia y adoptar todas las medidas de bioseguridad para evitar ser contagiados y proteger a sus familiares de este mortal virus.
Asimismo, hizo un llamado a las instituciones responsables del transporte público a supervisar permanentemente la forma cómo es que se desplazan los pasajeros, pues se ha notado deficiencias de las medidas sanitarias preventivas en otros puntos de la región Áncash.
Policía nacional y municipalidad redoblan operativos al transporte informal en Huaraz
El jefe de los inspectores de tránsito de la comuna provincial de Huaraz informó que, se vienen intensificando los operativos, con la finalidad de frenar el avance de la informalidad en este sector. Para el efecto, los inspectores se ubican ahora en las principales calles como en las garitas de control de salida y llegada a la ciudad capital departamental, donde se vienen detectando diversas infracciones, especialmente de muchos que ejercen el transporte de manera informal.
Wilder Heredia, jefe de los inspectores de tránsito, pidió que los conductores de unidades vehiculares se avengan a las disposiciones municipales formalizándose conforme a las ordenanzas y dispositivos dictados para el efecto. Precisó que los operativos continuarán adelante con las sanciones pecuniarias ya establecidas
.CSJAN desarrolló seminario virtual sobre gestión ambiental
Exposiciones estuvieron a cargo de reconocidos profesionales salvadoreños. La Comisión Distrital de Gestión Ambiental de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), grupo de trabajo que es dirigido por el doctor Dwight Guillermo García Lizárraga, ayer llevó a cabo el seminario “Gestión Ambiental”. En la actividad la doctora Norma Elizabeth Lemus de Milla, jueza ambiental de la Ciudad de Santa Ana (El Salvador), expuso el tema «Medidas cautelares en materia ambiental».
La magistrada remarcó que de acuerdo al ordenamiento jurídico de su país «las medidas cautelares podrán decretarse por el juez ambiental competente, de oficio o a petición de parte, como acto previo o en cualquier estado del proceso, las cuales deberán ajustarse a la intensidad, proporcionalidad y necesidad de los objetivos que se pretenden garantizar en cada caso concreto; dichas medidas no podrán ser caucionadas o afianzadas».
Además, refirió que cumplen la Finalidad Conservativa y la Finalidad Anticipatoria, la primera asegura el resultado práctico de la eventual sentencia, en tanto la segunda supone decisiones anticipadas y provisorias del fallo a pronunciarse. Por su parte, el biólogo y especialista evaluador en el área de Biología en el Juzgado Ambiental de El Salvador, José Arturo Núñez Cabrera, explicó sobre «Peritajes que sirven de sustento de las medidas cautelares».
El citado profesional señaló que «los procesos judiciales en materia ambiental exigen un alto nivel de información técnica, que supera los límites de formación de abogados y jueces, circunstancia que obliga a requerir la asistencia de expertos que posean no solo los conocimientos especializados en la materia; sino que además conozcan el uso de métodos e instrumentos científicos que permitan conducir a la existencia o inexistencia de los hechos».
«Todo equipo evaluador se encarga de identificar y/o verificar hechos, los cuales son puestos a conocimiento del juez, mediante informe escrito en el cual los técnicos dan su opinión fundada sobre la interpretación y apreciación, a fin de formar certeza en el magistrado para que con su propio criterio pueda decidir sobre determinado caso», precisó Núñez Cabrera.
El evento estuvo dirigido a magistrados, funcionarios, servidores judiciales y al público en general. La jornada, que contó con el apoyo de la Comisión de Capacitación de Magistrados de la CSJAN, se transmitió a través del Facebook oficial de esta sede judicial.