TITULARES 19 DE OCTUBRE DEL 2020
Médicos del hospital de Huaraz salvan vida de menor que sufrió caída de un segundo piso
En tiempos de pandemia se continúa con intervenciones quirúrgicas. Menor de 3 años de edad de la provincia de Recuay, es referido al hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, tras haber sufrido una caída de un segundo piso, causándole un daño severo en la parte cerebral (trauma craneal severo), paciente ingresa en estado de coma, por emergencia, siendo atendido de forma inmediata, médicos disponen la intervención quirúrgica y logran salvar la vida del menor.
“El menor necesitaba una operación urgente.
Se decide entrar a sala de operaciones de forma inmediata. Encontramos muchos coágulos en la cabeza, tras la operación logramos mejorar el estado del paciente. Ahora el menor se encuentra ya realizando sus actividades, por ejemplo comer solo, siendo una buena noticia para sus padres”, manifestó el Dr. Paul Méndez.
Intervención que estuvo dirigido por el neurocirujano del hospital de Huaraz, el Dr. Paúl Méndez Aguilar, además del trabajo del personal de Sala de Operaciones, el cuidado post operatorio del personal de Trauma Shock, y el Servicio de Cirugía, quienes en forma coordina, ayudaron para la mejoría del menor, que hoy se encuentra en casa continuando su recuperación.
“Asumimos el reto de atender a un niño, realizamos el cuidado correspondiente, donde se pudo salir adelante, teniendo una evolución favorable. En la unidad de Trauma Shock todos aportamos en el cuidado y tratamiento del paciente, más aún cuando es un niño”, recalcó la jefa de enfermeras de la Unidad de Trauma Shock la Lic. Karín Reyes Figueroa.
El hospital huaracino viene realizando estas intervenciones quirúrgicas, resolviendo problemas de cirugía en nuestra ciudad, intervenciones que normalmente se derivaban a la ciudad de Lima, ahora se logró la recuperación del niño, tras una exitosa cirugía.
Huamaní destaca reducción de contagios y anuncia sistematizacion mayor de datos COVID
En la conferencia de prensa que ayer dio el director regional de Salud de Ancash, Luis Huamaní Palomino, anunciando el retiro de tres fármacos para el tratamiento en las hospitalizaciones por COVID, también mostró su optimismo para que las próximas semanas haya un enorme bajón en las estadísticas tanto de nuevos contagios como de decesos, como ya los primeros indicadores se van vislumbrando. Huamaní dijo que los productos farmacéuticos como la Hidrocicloroquina, la Azitromizina y la Ivermectina ahora sean retirado de los tratamientos en hospitales, por las determinaciones que ha dado el propio Ministerio de Salud y las evaluaciones internacionales que dieron lugar con el tratamiento de los casos de coronavirus.
Asimismo informó que la producción de Ivermectina que se había encomendado a las universidades como la de Santiago Antúnez de Mayolo se tendrán que paralizar, y el stock únicamente será usado de manera inicial en los centros de atención primaria (postas) previa evaluación médica.
“En su momento la Ivermectina pudo hacer que muchos no lleguen a hospitalización, pero su administración se fue degenerando porque muchos lo tomaron como medicina preventiva cuando debía únicamente aplicarse al iniciarse la enfermedad; pero sí logramos poner al alcance de toda la población porque sus precios en las farmacias estaba entre 30 y 40 soles en cambio por la producción regional se bajó a 1 sol y en muchos casos fueron distribuidos de manera gratuita” remarcó.
Juzgados de Familia Subespecializados en violencia contra las mujeres de la CSJAN impusieron 268 medidas de protección en setiembre
Cifra corresponde a casos registrados en las provincias de Huaraz, Huari y Huaylas. Las magistradas del Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la provincia de Huaraz, el mismo que es conformado por el Tercer, Cuarto y Quinto Juzgados de Familia – subespecializados en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, durante el mes de setiembre emitieron 185 medidas de protección.
Por otro lado, el Juzgado de Familia – subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la provincia de Huaylas, en el mismo periodo dictó 47 medidas de protección.
Asimismo, el Juzgado de Familia – subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Huari, emitió 36 medidas de protección el mes pasado.
Como es conocido estos órganos jurisdiccionales entraron en funcionamiento el pasado 1 de julio gracias a las gestiones del doctor Dwight Guillermo García Lizárraga, presidente de la CSJAN, ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ).
Otorgan relevancia para la construcción de nuevo hospital regional de Huaraz
Se autorizó a la empresa minera Antamina para iniciar con el desarrollo de la ficha técnica o estudio de pre inversión de este importante proyecto.
Un paso importante para concretar la construcción del nuevo hospital de Huaraz, se dio con la carta de intención y el otorgamiento de relevancia que remitió el gobernador regional Juan Carlos Morillo hacia la compañía Antamina para la ejecución de esta obra prioritaria, bajo la modalidad de obras por impuestos.
Con el documento N°364-2020-GRA, de fecha 13 de octubre del 2020, dirigida al Vicepresidente de asuntos corporativos de Antamina, Dario Zegarra Macchiavelo, la autoridad ancashina acepta la propuesta que hizo semanas atrás la minera para ejecutar y financiar el proyecto: creación de los servicios de salud del Hospital Regional de Huaraz.
Morillo Ulloa también autorizó a la empresa minera que inicie el desarrollo de la ficha técnica o estudio de pre inversión de este importante proyecto y recalcó el interés de su gestión por realizar un trabajo en conjunto con Antamina, en beneficio de la población huaracina y de Ancash.