TITULARES 15 DE ENERO DEL 2020
Policía de Recuay interviene presunta minería ilegal e incautan material explosivo
La policía intervino a una persona e incautó más de 50 cartuchos de explosivo, en el sector de Huancapetí.
El último martes 12 de enero del 2021, a las 11:30 horas, el personal de la policía de la XII Macrepol Policial de Áncash, del sector de Recuay, realizó un operativo contra la minería ilegal, en el lugar denominado Huancapetí, constatando un campamento minero, presuntamente ilegal, e incautando más de 500 cartuchos de dinamita y otro tipo de material explosivo.
En el lugar se entrevistaron con Juver Santiago Alvarado Villanueva, el mismo que indicó que se encontraba como responsable de la realización de las actividades mineras, por lo que el personal de la PNP, junto al representante del Ministerio Público, procedió a la verificación de dicha actividad minera.
Tras la constatación, se incautó quinientos ochenta y seis (586) cartuchos de dinamita, marca Famesa, con serie FDV0200192; así mismo cuarenta (40) cartuchos de dinamita con descripción Famesa, Semjgelantd, Gs, con serie, FDV00502G1.
La policía del sector, también halló una caja de color blanco, conteniendo en su interior cincuenta y cuatro fulminantes, con descripción caman 8 -45 MMM, con lote N° 20442 y un rollo u medio de mecha de seguridad de color blanco, marca Famesa.
Los miembros de la policía, procedieron a trasladar el material incautado, y a la persona de Juver Santiago Alvarado Villanueva, a la comisaría sectorial de Recuay, para iniciar las investigaciones por el presunto delito contra la Seguridad Pública, en la modalidad de Peligro Común y Tenencia de Material Explosivo.
Tricicleros se organizan para afrontar segunda ola de Covid-19 en Huaraz
Piden apoyo al municipio de Huaraz para desinfectar sus triciclos.
La Asociación de Tricicleros de la ciudad de Huaraz, sostuvieron una importante reunión para prepararse frente a la anunciada segunda ola de la covid-19.
Los miembros de dicha asociación piden apoyo a la Municipalidad Provincial de Huaraz, para la desinfección de sus unidades no motorizadas.
El representante de los tricicleros de Huaraz, mencionó que se vienen organizando para cumplir con tres reglas básica de prevención del coronavirus; como es el uso correcto de la mascarilla, distanciamiento social y constante lavado de manos.
Como se recuerda, durante el inicio de la cuarentena en la ciudad de Huaraz, solo los tricicleros realizaban traslados de personas y cargas, a falta de unidades vehiculares motorizadas.
Contraloría advierte riesgos en obra de pistas y veredas de Huaraz
La Contraloría General realizó un informe de servicio de visita de control a la obra “Construcción de pistas y veredas de los barrios emprendedores de Unión Río Santa, Nuevo Paraíso, Estrella Nuevo Amanecer de Challhua, San Juan de Tacllán Bajo y 8 de Marzo -distrito de Huaraz-provincia Huaraz-Ancash”, (S/ 2,706,102.84), donde advirtió cinco situaciones adversas. Mediante el informe N°077-2020-OCI/0337-SVC, el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Huaraz advirtió que el postor ganador de la buena pro, para la consultoría de la supervisión de la obra habría presentado, documentación inexacta, la cual le permitió obtener la buena pro, y posteriormente suscribir el contrato, afectando la legalidad del procedimiento de selección. El supervisor y funcionarios de la entidad no cautelan el cumplimiento del contrato, respecto a la permanencia del residente de obra; propiciando falta de control y el aseguramiento de la calidad, conforme lo exige el expediente técnico aprobado, en afectación del objetivo del proyecto.
El supervisor de obra y funcionarios de la entidad, autorizaron y efectuaron pagos relacionados al Plan de vigilancia, prevención y control del COVID-19, por el importe de S/55 470,90, a pesar de que los gastos no se encuentran debidamente sustentados, generándose riesgo del inadecuado uso de los recursos públicos. Partidas no ejecutadas del presupuesto para el plan de vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo; no obstante, vienen siendo aprobadas por la supervisión, aspecto que estaría ocasionando el pago por acciones no implementadas en obra, en afectación de los recursos de la entidad.
La supervisión de obra no cautela que el contratista ejecute los componentes de concreto conforme al expediente técnico, posibilitando el deterioro prematuro de la obra, afectando a la población beneficiaria; así como la inversión realizada.
32 docentes jubilados perecieron a consecuencia del Covid 19
El presidente de la Asociación de Cesantes y Jubilados de Educación (ADCIJEA), Juan Blácido, reveló a Áncash Noticias que en el transcurso de la pandemia 32 asociados de la zona sierra de Áncash fallecieron víctimas de la Covid 19. “Nosotros éramos un total de 1,141 docentes cesantes integrantes de la asociación, de los cuales 32 fallecieron víctimas de la Covid 19 durante la pandemia correspondiente al año 2020. Además, otros siete integrantes fallecieron por diversas enfermedades“, informó Blácido.
Asimismo, señaló que, debido al estado de emergencia, no se han convocado a asambleas ni reuniones de coordinación para llevar adelante la renovación de la junta directiva; motivo por el cual, la junta actual se mantiene en el cargo hasta que el contexto de pandemia sea menor y brinde garantías de reunión a los adultos mayores.
Sin embargo un aspecto negativo de esta pandemia en la ADCIJEA también es la paralización de dos directivas del SERAS que está dando lugar de que los familiares de quienes han perecido por COVID hasta ahora no puedan cobrar sus bonificaciones, en vista de que la directiva cesante de esta dependencia interpuso un recurso ante Registros Públicos.