TITULARES 14 DE ABRIL DEL 2021
Hospital de Huaraz garantiza oxígeno medicinal para pacientes internados
El hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, en la actualidad cuenta con tres plantas de oxígeno medicinal, de las cuales dos fueron donadas por minera Antamina y la tercera de la Universidad Nacional de Ingeniera – UNI, en convenio con el Ministerio de Salud, y vienen funcionando con normalidad abasteciendo oxígeno a todos los pacientes que se encuentran internados en el nosocomio huaracino. En tal sentido, informaron que se tiene garantizado, al 100% el oxígeno para los usuarios de salud, internados, que lo requieran.
Es importante mencionar que, se cuenta con un excedente, entre 15 a 20 balones diarios, que se viene brindando al público que lo requiera, a un precio módico; atención que se viene dando por la puerta de emergencia en dos horarios, mañana de 09:00 a 12:00 y en las tardes de 04:00 a 06:00.
Así también se cuenta con un control estricto para las recargas de balones de oxígeno medicinal, tanto en los pagos correspondientes, las recetas médicas; para así evitar que personas inescrupulosas quieran aprovecharse de esta situación. Invocan a la población que si hubiera alguna queja hacerla llegar a las oficinas de Gestión de Calidad o la misma dirección del hospital.
Por emergencia prohíben ingreso a Parón para actividades turísticas
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el estado (SERNANP), a través de la Jefatura del Parque Nacional Huascarán, informó a través de un comunicado las restricciones ante la declaratoria de emergencia de la Laguna Parón, y la prohibición de las actividades turísticas en el lugar. El documento indica que, a través del Decreto Supremo N° 067-2021-PCM, de fecha 9 de abril de 2021, el Gobierno Central “Declara el estado de emergencia en la Laguna Parón y la Sub Cuenca Parón – Llullán ubicadas en el distrito de Caraz, de la Provincia de Huaylas del departamento de Ancash, por peligro inminente ante desembalse” y, con el fin de salvaguardar la vida y la salud de los visitantes y público en general, se PROHIBE el ingreso a las actividades turísticas y recreativas; y el cierre de la Zona de Uso Turístico y recreativo de la laguna Parón, a partir de la vigencia de la referida norma, hasta el comunicado oficial que permita su apertura.
Asimismo, menciona que los demás atractivos turísticos seguirán recibiendo visitas turísticas con normalidad respetando el aforo establecido y cumpliendo las medidas de bioseguridad. La jefatura del Parque Nacional Huascarán – SERNANP, exhortó también a todos los visitantes a realizar de manera responsable y segura su visita al Parque Nacional Huascarán.
CEPJ prorrogó el funcionamiento de tres juzgados del distrito judicial de Ancash
Órganos jurisdiccionales pertenecen a la circunscripción de la provincia de Huaraz. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), a través de la Resolución Administrativa N° 000098-2021-CE-PJ, prorrogó del 1 de abril al 30 de setiembre del año en curso, el funcionamiento del Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio de la Corte Superior de Justicia de Áncash, con competencia territorial en todo el Distrito Judicial.
Asimismo, del 1 de abril al 30 de junio de 2021, el CEPJ amplió el funcionamiento del Juzgado Penal Unipersonal Transitorio Especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios, en adición a sus funciones Juzgado Penal Liquidador de la provincia de Huaraz.
De igual forma, se prorrogó del 1 de abril al 31 de julio de este año, la vigencia del Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Carhuaz.
Esta decisión del máximo Órgano de Gobierno del Poder Judicial garantiza la continuidad y la prestación eficaz del servicio de justicia en el Distrito Judicial de Áncash.
Brigada del Ingemmet hará evaluación geológica por deslizamiento en Huari
Una brigada de campo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) llegará el 14 de abril al sector Culluchaca, en la provincia ancashina de Huari, para evaluar y determinar las causas del deslizamiento registrado el 7 de abril, que no se debió a la activación de una falla geológica, como señalaron las autoridades y los pobladores.
La evaluación geológica, que se hará a solicitud del gobierno regional de Áncash y con vuelos de dron, consiste en la toma de datos de los aspectos geológicos, geomorfológicos y geodinámicos, para identificar los factores condicionantes y detonantes de los movimientos en masa.
Los estudios permitirán conocer la magnitud y el estado actual del represamiento del cauce del río Puchca, el área afectada por el deslizamiento del 7 de abril, las causas y detonantes del movimiento en masa, y si se trató de reactivación de uno o más eventos antiguos. El Ingemmet confirmó que en la zona sí existen fallas geológicas, pero inactivas; es decir, que en los últimos 10,000 años no han registrado actividad.
El evento del 7 de abril perjudicó alrededor de 100 metros de línea de transmisión eléctrica, 600 metros de vía asfaltada, infraestructura de riego y terrenos de cultivo en el sector Culluchaca, del distrito de Ponto.
¿Qué es una falla geológica?; Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre, a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por ella; para que estos se desplacen tiene que ser una falla activa, es decir, que generará un movimiento sísmico.
Según los trabajos del Ingemmet en la región Áncash, en este sector se han identificado movimientos en masa antiguos y recientes de tipo deslizamientos, derrumbes, caídas de roca y flujos de detritos (huaicos). En el mapa de susceptibilidad a movimientos en masa de Áncash, elaborado por Ingemmet, el sector Culluchaca está calificado con susceptibilidad media, por presentar laderas con erosión intensa o materiales parcialmente saturados o moderadamente meteorizados con pendientes de entre 20 y 30 grados.