TITULARES 13 DE OCTUBRE DEL 2020
Varios heridos deja accidente de tránsito en Parobamba
Accidente de tránsito sucedido en Chogo – Parobamba, deja 3 heridos y más personas con golpes leves, tras caída de vehículo.
La Municipalidad de Parobamba, se encarga del traslado de urgencia y derivado a la Posta de salud al hospital de Pomabamba a todos los heridos tras el accidente.
Camión de placa D9Z 942, conducido por Hipólito Morí, que se trasladaba de Parobamba a Chogo, cae del puente, al parecer el vehículo perdió el control en la subida. La caída de este vehículo se produjo en retroceso, salvándose numerosas personas.
El camión transportaba ladrillos, chimeneas y otros equipos de agricultura, trasladando también a los propietarios de la carga y varios moradores de Chogo.
Luego de conocer el hecho, de inmediato el personal del puesto de salud Parobamba se trasladó para prestar los primeros auxilios.
Lista de los atendidos en la Micro Red de Salud Parobamba:
01 Justina Mori Carbajal ( 54)
02 . Wilson Minaya Tarazona (38)
03. Jhan Joel de la Cruz Ocaña (17)
04. Claudio Ocaña escudero (62)
05. Martha Ocaña Mori (37)
06. Jose Muñoz Rojas (19)
07. Alicia Mori Lopez (37)
08. Leonida Sotelo Castillo (57)
09. Nilver Montalvo Solorzano (13)
10 . Rosalinda Mori Ocaña (30)
11 . Adela Izaguirre Giron (26)
12. Laviana Ocaña Castañeda (47) derivado a Pomabamba
13. Epolito Mori Izaguirre (28)
Titular de la CSJAN realizó balance de su gestión en programa Pasajeros en Casa producido por el Poder Judicial
Doctor García Lizárraga abordó aspectos relevantes de su gobierno al frente del Distrito Judicial de Áncash. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), doctor Dwight Guillermo García Lizárraga, esta mañana en entrevista en el programa Pasajeros en Casa, producido por la Subgerencia de Capacitación de la Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar de la Gerencia General del Poder Judicial efectuó un balance de su gestión al frente de este Distrito Judicial.
Al ser consultado por la medidas adoptadas en la CSJAN para prevenir los contagios con la COVID-19 refirió que se han cumplido con todas las disposiciones sanitarias emitidas por las autoridades competentes; además, de los protocolos elaborados en esta sede judicial, para salvaguardar la vida de los jueces y servidores judiciales.
En otro momento, la autoridad judicial destacó la labor cumplida por los órganos de emergencia durante el tiempo del confinamiento y las 600 medidas de protección emitidas en este periodo.
Asimismo, remarcó la implementación en las provincias de Huaraz, Huari y Huaylas de 17 nuevos órganos jurisdiccionales subespecializados en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, los mismos que conforman el Módulo Judicial Integrado en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y el Módulo Penal para la Sanción de los Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ).
Por otro lado, mencionó la implementación del Módulo de Oralidad Civil para cuyo funcionamiento, a través de un IOARR, se ha destinado más de un millón de soles.
El doctor García Lizárraga también subrayó las prórrogas del funcionamiento de seis órganos jurisdiccionales transitorios, conseguidas ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), la atención al público de manera virtual a través de servicios como el Control Biométrico de Sentenciados Libres, casillas electrónicas, Mesas de Partes virtuales, etc.
También se refirió al seguimiento de las metas de producción de los órganos jurisdiccionales de la CSJAN, la dotación de equipos al área laboral, los IOARR para el equipamiento de los Juzgados Penales de varias provincias y las capacitaciones a magistrados y servidores judiciales a cargo de expositores internacionales y nacionales. En cuanto a la ejecución del presupuesto de esta sede judicial manifestó que a la fecha esta asciende al 62%.
Incendio forestal en Jangas afectó cinco hectáreas de pastos
Un incendio forestal se registró en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, la actitud negligente de algunos pobladores ocasionó un incendio forestal, lo cual afectó la cobertura natural de la zona, en el sector Jahua, distrito de Jangas, provincia de Huaraz.
Durante la emergencia se contó con la presencia de la brigada de primera respuesta del Batallón de Infantería N° 06 Juan Hoyle Palacios y el personal de seguridad ciudadana del distrito de Jangas; el incendio forestal destruyo 5 hectáreas de pastos naturales de la zona.
El personal que intervino logró controlar y extinguir el incendio a las 16: 00 horas. Se informó que en la zona del incendio no hay población expuesta.
No se reporta daños a la vida y salud de las personas y se viene realizando el llenado de los formularios EDAN PERÚ y el registro al SINPAD.