TITULARES 11 DE ENERO DEL 2020
En medio de la pandemia se instalan tres juzgados y una Fiscalía de Violencia Familiar en Ancash
A pesar de la situación de pandemia, en el 2020 se logró implementar una Fiscalía y tres Juzgados de Violencia Familiar para atender la cantidad de denuncias sobre violencia familiar que se registran en la zona sierra de Áncash. El coordinador de la Fiscalía de Familia del Ministerio Público de Áncash, Ronald López, informó que la finalidad de la creación de estas instancias es seguir fortaleciendo las acciones de calificación y prevención de violencia familiar. En promedio cada año se registran un promedio de 4 mil casos, los cuales deben ser evaluados si son reincidentes, cuántos son sentenciados y las causas de las denuncias. Durante el 2020, se registraron más de 30 casos de abandono de menores e infracción a la ley penal por menor edad. A la fecha, los magistrados de los órganos jurisdiccionales contra la violencia familiar trabajan de manera coordinada para atender las denuncias de violencia familiar en la zona sierra de la región.
Representantes del Colegio de Ingenieros de Áncash inspeccionan obra de refacción de la vía en el Puente Quillcay
Representantes del Colegio de Ingenieros, realizaron una visita de inspección al puente Quillcay, ante los cuestionamientos de los transportistas y población en general, sobre el mal estado en que se encuentra, por la falta de un adecuado trabajo de refacción ejecutada por la Municipalidad de Huaraz. Jaime Blas Cano, advirtió que no se ha respetado las especificaciones técnicas para el uso de la carpeta asfáltica durante los trabajos de refacción de la vía. “La solución ha sido peor que el problema, porque fueron unos cuantos baches, pero aquí se ha generalizado totalmente”, resaltó el Ing. Camones Carrillo. Asimismo informó que al momento de su construcción, no se consideró el sistema de drenaje de la plataforma principal del puente, que al producirse las lluvias, los problemas seguirán siendo igual; por lo que recomendó a las autoridades municipales a iniciar con ese tratamiento. “Vamos a sacar un pronunciamiento, detallando todos los aspectos, no solo del puente Quillcay, sino también de otros trabajos realizados en la ciudad de Huaraz, para determinar también quiénes han sido los ingenieros que ejecutaron este mantenimiento, los cuales pueden ser sancionados”, señaló el director secretario del Colegio de Ingenieros de Áncash.
Directores de hospitales y clínica se reúnen para tomar acuerdos sobre posible segunda ola Covid 19
El director del hospital de Huaraz, Ricardo Natividad Collas, informó que sostuvieron una importante reunión con la directora de salud y la clínica San Pablo, y otros representantes de los principales establecimientos de salud de Huaraz, para conocer el comportamiento de la curva de contagios ante el ingreso de una posible segunda ola de contagios de la covid -19.
Dijo que esta reunión ha sido preventiva para saber cómo actuar ante segunda ola de contagios. Remarcó que hay crecimiento de contagios pero se llega a contagiar pacientes vulnerables, que la curva es más personas con factores de riesgos, y actualmente ya de las 10 camas UCI, 9 ya están ocupadas y se encuentran casi llenas.
Ricardo Navidad, dio cuenta que en los últimos días se ve el ingreso de personas contagiadas pero demasiados graves, con gran deterioro que solo llegan a morir en el hospital.
“Varias semanas atrás teníamos ocupadas cuatro camas UCI, pero ahora están casi llenos se viene reportando muchos casos ya graves y alto porcentaje de daños, y que vienen solo a fallecer, y algo parecido se reporta en la clínica San Pablo”, señaló Natividad.
Se acordó así fortalecer las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI-COVID), implementando 6 camas UCI en los ambientes del estadio Rosas Pampa, donde cada institución se compromete a aportar para esta implementación, teniendo a espera la respuesta de parte de EsSalud Huaraz, quienes harán la consulta en la ciudad de Lima.
Natividad informó que las aglomeraciones y reuniones que se vieron durante Navidad y Año Nuevo están pasando factura al experimentarse este rebrote de casos por lo que recomendó un mayor trabajo y atenciones en el primer nivel de salud, como son las postas y centros de salud y evitar así que el hospital central colapse.
“Esto va a permitir que reconociendo los casos tempranamente, porque ya las personas se han expuesto en estas fiestas, como en los mercados y otros focos infecciosos. Lo que queremos es que las personas sean captados en primer nivel de atención, para el monitoreo de oxigenación, la medicación, para que no lleguen graves al hospital, y no se llegue a un colapso”, aseveró.
Río Santa arrasa con maderas de puente Quechcap y pobladores piden ayuda
Los pobladores del sector de Quechcap, ubicado en la zona sur de Huaraz, se vieron afectados con el deterioro del puente artesanal, denominada puente de Rumichuco, por el cual transitan a diario, debido a las lluvias que se vienen presentando por estos días. Manifestaron que ellos tuvieron que invertir de sus propios recursos para construir este puente, y que la municipalidad y gobierno regional prometieron apoyarlos, pero no cumplieron.
Las personas que se ven afectadas con este mal estado del puente son más de 300 pobladores, que viene en este sector, y a diario tienen que transitar por este puente, arriesgando sus vidas, sobre todo en el caso de adultos mayores, y niños.
Los pobladores piden que las autoridades tomen acciones para poder solucionar este problema, por ser un tema de servicio básico, y que se agrave con la llegada de lluvias.
La secretaria de la asociación de moradores de Queschap, Janet Alvarado, dijo que, los pobladores afectados son alrededor de 320, y que solo esperan que el municipio y el gobierno regional, los apoyen para la reparación de este puente, tomando en cuenta que el alcalde Rori Mautino se había comprometido con dar celeridad al expediente técnico.
“Exigimos el apoyo de las autoridades, el puente ya no tenemos. El alcalde se comprometió con apoyarnos, luego que hicimos una protesta, con el expediente técnico, y ahora se ha caído el puente y estamos a la intemperie. Por eso pedimos un puente carrozable que nos una a diferentes lugares, en estos momentos los caudales son muy fuertes, y se pueden registrar accidentes como ya ha sucedido”, mencionó la secretaria de la asociación de moradores.