TITULARES 09 DE OCTUBRE DEL 2020
Pomabamba: población paraliza construcción de puente por presentar deficiencias
Un grupo de vecinos del Barrio Los Baños, optaron por paralizar la construcción del puente sobre el rio Pomabamba, que conduce al Barrio Los Baños y Comunpampa, debido a serias deficiencias en la ejecución de la obra y el diseño estructural.
El gerente del Instituto Vial Pomabamba, Ing. Nilber Enrique Acero, se hizo presente en el lugar y a petición de los vecinos redactó el acta, en el que se acuerda paralizar la obra, hasta la próxima semana. Según informaron los ciudadanos del lugar, en la obra no se encontraban presentes el ingeniero de la empresa supervisora ni el residente; solamente los maestros de obra que realizan el armado del puente.
Los pobladores indicaron que en la construcción hay un evidente desnivel de casi 1.5 metros a diferencia del puente anterior. Esta presunta deficiencia en la construcción se habría tenido desde el inicio, por lo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) deberá responder en este caso, por ser la entidad contratante.
CSJAN inició capacitación virtual sobre violencia contra la mujer en las zonas rurales
Exposiciones están a cargo de profesionales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. La Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) y la Comisión de Capacitación de Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), en coordinación con la Unidad Territorial Ancash del Programa Nacional AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), esta tarde iniciaron la capacitación virtual «La Justicia de Paz en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en zonas rurales de la Región Áncash».
La presentación del evento estuvo a cargo del gestor local, doctor Juan Pablo León Reyes, en representación del licenciado Juan Guillermo Pacheco Barreto, jefe de la Unidad Territorial Áncash del Programa Nacional Aurora.
La inauguración estuvo a cargo del doctor Dwight Guillermo García Lizárraga, presidente de la CSJAN, quien destacó la importancia de esta actividad para la formación de los operadores de justicia.
Esta jornada académica consta de 4 sesiones de aprendizaje, las mismas que concluirán el martes 27 de octubre.
Hoy los doctores María Luisa Torres Dionisio y Juan Pablo León Reyes, trataron el tema “Comprendiendo sobre la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en zonas rurales”.
Las próximas fechas se abordarán sobre “Atendiendo a las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en zonas rurales”, “Actuación de la Justicia de Paz en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar” y “Coordinación de la Justicia de Paz con las autoridades comunales y operadores provinciales”.
El evento, que para el público en general se transmite a través del Facebook de la CSJAN, está dirigido a magistrados, jueces de Paz y servidores de esta sede judicial.
Fuertes vientos deja 21 personas afectadas en Pallasca
El último 5 de octubre, en el distrito de Cabana, provincia de Pallasca (Áncash) se suscitaron fuertes vientos que afectaron a 21 pobladores. El hecho ocurrió al promediar las 10:20 horas, dañando también una antena de radio y el servicio de energía eléctrica. Luego de verificar que las coberturas se encontraban desprendidas, el responsable de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, afirmó que el servicio de energía eléctrica se restableció el mismo día, a las 18 horas.
Este suceso superó la capacidad de respuesta que tiene la Municipalidad Provincial de Pallasca, por tal motivo solicitará al Gobierno Regional de Áncash, bienes de ayuda humanitaria para atender a todos los afectados.
Con tamizaje casa por casa, operación Tayta busca casos COVID-19 en Huaraz
Veinte equipos de respuesta rápida de la Red de Salud Huaylas Sur realizaron tamizajes para detectar casa por casa nuevos casos de covid-19 en el histórico barrio de Quilcay, Huaraz, capital de la región Áncash, en el marco de la operación Tayta. La intervención contó con el apoyo del Ejército Peruano, la Policía Nacional, la dirección desconcentrada de Defensa Civil y la municipalidad provincial de Huaraz.
Los equipos realizaron encuestas de puerta en puerta y tomaron pruebas de descarte de covid-19 a los adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas que son parte del grupo de riesgo para coronavirus. Aquellas personas que dieron positivo a la enfermedad y tenían la infección activa, fueron puestas en cuarentena domiciliaria por 15 días. Todos ellos serán monitoreados telefónicamente por el personal de Salud para acompañar su evolución.
Entre tanto, Defensa Civil entregó canastas de alimentos a los pacientes confirmados con covid-19 para que puedan cumplir con el período de aislamiento domiciliario y cortar, así, la cadena de contagios.
Durante la jornada también se aplicaron vacunas contra la influenza y el neumococo a aquellas personas que son parte del grupo de riesgo. Hasta la semana anterior, la estrategia Tayta se aplicaba en pueblos y barrios de la zona costa de la región Áncash. Ahora, la intención es llevarla a poblados de la sierra del departamento. Los informes de la Dirección Regional de Salud dan cuenta de la caída continua en la cifra de fallecimientos por covid-19 en esta región en los últimos tres días.