EXTENSIÓN DE CUARENTENA NO DETIENE PROYECTO DE CENTRO RECREATIVO COMERCIAL DE QUINUACOCHA
Maqueta de proyecto será exhibida en Plaza de Armas
Aunque la cuarentena se ha prorrogado por dos semanas más, esto no será un impedimento para que continúe el proyecto del Centro Recreativo Comercial de Quinuacocha, el cual se ha convertido en el principal motor de la reactivación económica en Huaraz a raíz de la paralización ocasionada por la pandemia del coronavirus.
Por ello, unos días después de que se levante el estado de emergencia, se traerá a nuestra ciudad la maqueta del CRC, la cual permanecerá en exhibición en la Plaza de Armas de la capital, en un ambiente especialmente habilitado, para que pueda ser vista por toda la población que desee apreciar los detalles del proyecto.
Dicha maqueta es una reproducción a escala de cómo se verá el proyecto una vez concluidas las obras, instalaciones que se enmarcan dentro de los conceptos modernos de desarrollo, respetando el entorno paisajístico natural, así como adaptado al contexto cultural de nuestra región y cumpliendo con las normas de protección al medioambiente que se exigen en la actualidad.
Solo en el proceso de construcción se debe contratar a no menos de 1000 personas para su ejecución. Ello conllevará movimiento comercial y laboral en el entorno de los proveedores del sector, de manera simultánea, lo cual dinamizará la economía local durante los meses que demande la obra. El Centro Recreativo Comercial, una vez inaugurado, generará entre 1000 y 1200 puestos de trabajo directo y alrededor de 2000 empleos indirectos.
En el CRC habrá canchas de fútbol, canchas multiuso, laguna artificial con botes recreacionales, zona de parrillas con techo, tribuna para desfiles, stands para ferias itinerantes gratuitas, y stands para venta de comidas, así como circuito peatonal y zonas techadas, además de un área de juegos infantiles. También un mall con tiendas, cines, gimnasio, bancos y otros servicios.
Además, albergará agencias de todos los bancos que contarán con cajeros automáticos, casas de cambio, así como se contempla también a diferentes dependencias del Estado como Registros Públicos, Reniec, Sunat y otras entidades.
A este escenario se debe agregar que mensualmente habrá ferias gratuitas para productores locales de diversos rubros: artesanos, textiles, joyería y cerámica, floristas, agropecuarios, alimentos envasados y lácteos procesados, entre otros, varios de los cuales se han visto fuertemente golpeados durante esta cuarentena.