PARTIDOS PRIORIZAN MEDIDAS CONTRA LA COVID-19
Con la finalidad de combatir a la COVID-19 en el Perú, algunos partidos políticos que participarán en las próximas elecciones generales 2021 han establecido lineamientos en su plan de gobierno, presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para atender la emergencia sanitaria. En este sentido, el Partido Nacionalista consideró dos ejes a trabajar respecto a la pandemia: salud y educación. Para lo primero, su hoja de ruta señala que se creará un fondo de contingencia para ser usado en emergencias, como es el caso del coronavirus. Además, implementará -si el Congreso le brinda facultades legislativas- una ley que refuerce la capacidad de respuesta del Ministerio de Salud frente a crisis sanitarias como la que se vive actualmente.
El Partido Nacionalista, que lleva como candidato presidencial a Ollanta Humala, sugiere la creación de un plan para atender a los expacientes de COVID-19 que tengan secuelas de la enfermedad. Propuso además implementar logística y recursos humanos a los centros médicos, clínicas y hospitales; en lo referente a vacunas, impulsarán la creación del Centro Nacional de Investigaciones Médicas y de Vacunas, con el objetivo de desarrollar fármacos contra la infección. Respecto a la educación, desean instaurar un programa de reinserción para los adolescentes universitarios que tuvieron que dejar de estudiar debido a la crisis sanitaria. En esa línea, se expandirán programas sociales como la Beca Bicentenario y Beca 18.
A su turno, el partido Victoria Nacional consignó en su plan de gobierno que garantizará el acceso a las vacunas, respiradores, oxígeno, pruebas moleculares y otros insumos para la lucha contra la pandemia. La agrupación liderada por George Forsyth vinculó la tecnología y plantea crear cercos epidemiológicos mediante pulseras con dispositivos, que permitan rastrear a los contactos y evitar la propagación del virus.
“En un gobierno de Victoria Nacional, emprenderemos una profunda reforma del sistema de salud para garantizar una elevada resiliencia de nuestra población ante cualquier amenaza pandémica futura, garantizando el acceso universal a la atención oportuna y de calidad y a la seguridad social, priorizando a poblaciones más vulnerables”, indica su hoja de ruta. Se utilizará las pruebas moleculares y se descartarán las pruebas rápidas, a fin de monitorear con más precisión la evolución del coronavirus en el Perú.