FRACCIONAMIENTO DE BANCADAS
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, dijo hoy que en la actualidad lograr acuerdos en este poder del Estado “cuesta doblemente” debido a la dispersión y el fraccionamiento que existe en las bancadas y en los grupos políticos en general. En entrevista con la prensa, Vásquez indicó que muchas bancadas parlamentarias no basan su acción en principios o ideologías, sino que actúan en base a intereses. «Estos pueden ser legítimos, pero no están respaldados por una agrupación política en la que se defiendan o compartan ideales o principios», sostuvo.
“Se nota que hay una dispersión muy fuerte. Lograr consensos no solo pasa por conversar con representantes de estos partidos, sino que dentro hay mucho fraccionamiento”, argumentó. Asimismo, Vásquez criticó que haya parlamentarios que, mientras sus regiones atraviesan momentos de crisis, dan “muestras de frivolidad”. “Eso juega muy en contra de la imagen del Parlamento”, manifestó. Reconoció que hay legisladores que no cumplen adecuadamente sus funciones, pero hay otros que sí están empeñados en recuperar el prestigio de este poder del Estado, por lo que no es conveniente generalizar las críticas contra este. “No caminemos hacia la anarquía”, exhortó.
Por otro lado, la titular del Parlamento rechazó que se le diga que tiene una “agenda oculta” acorde a intereses “comunistas”. Afirmó que esto parte del desconocimiento y dijo que lo que su gestión intenta es “afianzar los procedimientos democráticos” en el Parlamento para trabajar una agenda del pleno realmente consensuada. En cuanto a la demanda de inconstitucionalidad planteada por el Ejecutivo contra la norma que dispone el retiro de aportes a la ONP, Vásquez dijo que el Congreso alista una respuesta, y que siempre se allanará a lo que al respecto disponga el Tribunal Constitucional.
Estimó que del pronunciamiento de dicha institución puede salir una solución que permita compensar a los afectados por las fallas que ha tenido el Sistema Nacional de Pensiones a lo largo de los años. Además, dijo que cualquier mecanismo orientado hacia dicho fin no debe debilitar a la ONP. Cualquier desequilibrio que se infrinja en el Sistema Nacional de Pensiones afectará el pago de las mismas, indicó. En cuanto a los reclamos en el sector agrario, reconoció que en el pleno realizado en el Congreso sobre la materia no se llegó a analizar el tema laboral, que fue el que, poco después, despertó las protestas. Reconoció también que dar una nueva ley de promoción agraria en 15 días implicaba trabajar en un plazo muy corto en un contexto en el que no había muchos consensos, por lo que se buscó “un punto medio” que, finalmente, no ha sido del agrado de los sectores implicados.