CONTROVERSIAS POR LA DIRECCIÓN DEL CONGRESO
Los congresistas electos siguen en conversaciones para armar fórmulas que compitan por la mesa directiva del Parlamento, todavía con controversias por resolver. Los dos bloques que se perfilan buscan desatar estos nudos esta semana para consolidar sus opciones con miras a la dirección del Poder Legislativo. Perú Libre considera tener mayor avance con Somos Perú y Podemos Perú y de antemano cuenta con el respaldo de Juntos por el Perú, sus aliados desde la segunda vuelta electoral. Además, es muy posible el apoyo de los congresistas electos del Partido Morado. A esto se suma el voto de Héctor Valer, quien ganó con Renovación Popular, pero fue retirado por sus discrepancias con la cúpula.
También hay acercamientos del futuro oficialismo con Acción Popular, pero tienen una complicación: ambos grupos quieren presidir la fórmula que postule para la mesa directiva. “Seguimos en conversaciones. Hemos avanzado con Somos Perú, Podemos, Juntos por el Perú y otras bancadas, también conversamos con Acción Popular. En realidad, dialogamos con todos”, contó el congresista electo Jaime Quito, vocero alterno de Perú Libre. La cúpula de este partido promovió la candidatura del legislador electo Waldemar Cerrón para la presidencia del Congreso. Por ser hermano del líder de la organización política, Vladimir Cerrón, esta propuesta tiene resistencia de otras bancadas electas e incluso de un sector del mismo Perú Libre.
La parlamentaria electa Betssy Chávez, que fue vocera de este grupo durante la campaña electoral, ha expresado su intención por postular también a la presidencia del Congreso. “Me han propuesto partidarios asumir este reto y he aceptado. Creo que debemos buscar una mesa de concertación”, dijo brevemente a La República. Otros legisladores electos de Perú Libre nombran a Quito, Segundo Quiroz, Edgar Tello, Alex Flores y Guido Bellido también como posibilidades. Con Waldemar Cerrón y Alex Paredes, vocero titular, conformaban un grupo de siete que participaban de las negociaciones, de donde saldría la candidatura. Paredes ya ha dicho que no buscará la presidencia del Parlamento.
Waldemar Cerrón habría perdido chance por las objeciones de las bancadas. Esto complicaba respaldos necesarios. Acción Popular había puesto como condición para sumarse que el hermano de Vladimir Cerrón no integre la fórmula. Podemos también había sugerido que convenía no ponerlo por la controversia que implica. “Esa opción creo que se va descartando. Había mucho rechazo a que vaya Waldemar Cerrón en la fórmula”, dijo el legislador electo Raúl Doroteo, vocero alterno de Acción Popular.