CONGRESO Y GOBIERNO CHOCAN POR FACULTADES
El Congreso de la República le otorgó facultades al Ejecutivo para que legisle en diez materias ante el aumento de infectados por el COVID-19. Sin embargo, le negó la posibilidad de que pueda regular la forma en que la Contraloría pueda fiscalizar los gastos millonarios que realizarán durante la emergencia. Esto se dio tras un acuerdo de la Junta de Portavoces, en la que se elaboró un texto sustitutorio. Dicha propuesta se encontraba en el punto 11 del pedido que hizo el Gobierno. El texto total se aprobó con 65 votos a favor y 12 en contra (11 de UPP y 1 del Frepap). Además de ello, el Parlamento redujo de 60 a 45 días las facultades para el Ejecutivo.
Pese a ello, en conferencia de prensa, el presidente Martín Vizcarra insistió en que se apruebe una medida para que la Contraloría realice un control concurrente a las obras en la emergencia, pero basado en una propuesta legislativa que ese poder del Estado enviará al Parlamento. “Nos han dado facultades, pero queremos hacer mención que pedimos en 11 aspectos y solo nos dieron en 10. Hay un aspecto que es sumamente relevante que el Congreso ha retirado. Se trata de facultades para que le podamos generar el marco legal para que la Contraloría pueda hacer un control concurrente”, sostuvo el jefe de Estado.
En esa línea, señaló que el Ejecutivo es proactivo y, por ello, el Consejo de Ministros ha preparado un proyecto de ley para replantear su pedido. “La ley es de dos artículos y una disposición complementaria. El artículo 1 dice que la Contraloría aplique control simultáneo o concurrente en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”, leyó el mandatario. Seguidamente, sostuvo que el artículo 2 de la citada medida alcanza a “las inversiones o cualquier contratación de bienes, servicios y obras con cargo al pliego nacional, regional y local”. Luego, negó la posibilidad de que el gobierno busque un control a su medida. “Queremos a la Contraloría al lado para que intervenga de la manera que ellos crean conveniente”, explicó.
Horas antes del anuncio de Vizcarra, desde la Contraloría emitieron un comunicado agradeciendo al Legislativo que se preserve esta decisión en los fueros del Parlamento. “La Contraloría General saluda la decisión del Poder Legislativo de preservar la autonomía e independencia del control gubernamental mediante el ejercicio de sus facultades legislativas”, indicaron. Asimismo, explicaron que la aprobación de leyes que regulan el control en todos los niveles de gobierno del Estado corresponde al Congreso. “Dado que entidades del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales, provinciales y locales serán los principales sujetos de control”, se precisa en el comunicado.