COLABORACIÓN EFICAZ ESTARÍA EN RIESGO CON LEY DEL CONGRESO
De promulgarse la ley que hace cambios a la colaboración eficaz, los principales beneficiados serían los involucrados en las pesquisas por Lava Jato, Cuellos Blancos del Puerto, Gángsters de la Política, Dinámicos del Centro, Club de la Construcción y otros casos complejos. Así lo confirmaron a La República el congresista del Partido Morado Gino Costa; el abogado penalista Carlos Caro; y el director de Proética, Samuel Rotta. ¿Cuál es la razón?
Primero, esta ley aprobada el 16 de julio en el pleno del Congreso pone un plazo de cuatro meses para aprobar la colaboración con 60 días de prórroga como máximo. Para Caro, esto está mal. “El fiscal puede resolver esto en treinta días o en dos años. No se puede poner plazo. Esto podría afectar gravemente a las investigaciones de casos complejos donde se requiere levantar secretos de comunicaciones, financieros o colaboración internacional”, afirma.
Lo segundo es que el dictamen establece que en cada diligencia ante un colaborador el fiscal a cargo del caso deberá estar con un fiscal coordinador. Para Costa, esto implicaría que el fiscal Rafael Vela Barba esté presente en todas las diligencias del Equipo Especial Lava Jato. “Es una traba burocrática porque el coordinador no tiene directa participación del caso. Es absurdo”, añadió Caro.
El tercer punto es que la ley establece que el abogado del colaborador esté presente cuando sea interrogado por el fiscal. Esto se presta para suspicacias. Hay procesos en los que un jurista representa a dos personas involucradas en una misma indagación. “Si el acusado decide someterse a una colaboración y el abogado está presente, ¿qué garantiza que guarde esa información y no vaya donde su otro defendido a revelárselo?”, se preguntó Costa, y agregó que, por ejemplo, hay casos donde los abogados también son los investigados.