Cada año nacen en el Perú 30 mil bebés prematuros
La cifra de recién nacidos en todo el mundo es un promedio de 15 millones de neonatos. Se estima que cada año, en promedio, 30 mil bebés peruanos nacen prematuros, de los cuales aproximadamente 2 mil fallecen debido a complicaciones en el parto. A escala global, anualmente se registran 15 millones de neonatos prematuros, es decir, más de uno de cada 10 nacimientos.
En ese contexto, el pediatra y neonatólogo. doctor Julio Tresierra, explica que la prematuridad se considera un problema de salud pública, ya que es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años de todo el mundo. “Según estimaciones mundiales, el 47% de las defunciones ocurren antes del primer mes de vida. En el Perú, las principales causas de mortalidad neonatal son: los nacimientos prematuros (30%), las infecciones (20%) y malformaciones en el feto (15%)”.
Consideraciones
Cabe mencionar que se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación. Dentro de esta calificación existen subcategorías: prematuros extremos (menos de 28 semanas), muy prematuros (28 a 32 semanas), y prematuros moderados a tardíos (32 a 37 semanas).
De acuerdo con el especialista, dependiendo de su edad gestacional, los bebés prematuros que sobreviven pueden presentar problemas respiratorios, visuales, auditivos, alimenticios y de aprendizaje. “Debido a que nacen muy pronto, sus órganos no tuvieron el tiempo suficiente para desarrollarse”, indica.
Asimismo, el Dr. Julio Tresierra, pediatra neonatólogo y gerente médico de Sanofi Pasteur, afirma que los recién nacidos, especialmente los prematuros, son poblaciones de riesgo para distintas enfermedades, dado que tienen un sistema inmunológico débil. o, reitera.