DIARIO YA DIGITAL – EDICIÓN 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
TITULARES VIERNES 12 DE NOVIEMBRE
Unasam evalúa embargar las cuentas del gobierno regional
En rueda de prensa el rector de la Unasam advirtió que vienen evaluando la posibilidad de trabar las cuentas del Gobierno Regional de Ancash (GRA), exigiendo la transferencia de 50 millones por canon; el gerente de administración también informó que ya se vienen gestionando mejoras en el centro experimental de Tingua. En rueda de prensa, el rector de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Carlos Reyes Pareja advirtió que vienen evaluando embargar las cuentas del Gobierno Regional de Áncash para exigir la transferencia de más de 50 millones por concepto de canon minero.
Reyes informó que, hasta la fecha no han tenido respuesta del gobernador ni de sus funcionarios sobre la sentencia judicial que dispone la transferencia de recursos a la Unasam.
Asimismo, el gerente de administración de nuestra Primera Casa Superior de Estudios Vicente Rodríguez anunció sobre las gestiones para la mejora del centro experimental de Tingua.
Fiscalía anticorrupción allanó domicilio de gobernador regional de Áncash Henry
El Octavo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Ancash, a cargo del fiscal provincial Robert Rojas Ascón, realizó desde tempranas horas de la mañana y de manera simultánea, una diligencia de allanamiento en diversos inmuebles, entre ellos, el del gobernador regional de Ancash Henry Borja Cruzado, ubicado en el distrito de Nuevo Chimbote, a fin de realizar el recojo e incautación de información y material relevante para el inicio de una investigación preliminar a los funcionarios que resulten responsables del presunto delito de cohecho pasivo cometido en una obra valorizada en aproximadamente 44 millones de soles.
Cabe mencionar que el representante del Ministerio Público solicitó la detención preliminar del gobernador regional. Sin embargo, el pedido fue denegado por el Poder Judicial.
Entre los otros puntos que la Fiscalía intervino, con el apoyo de la Dirección Contra la Corrupción de Huaraz, estuvo la oficina de la Gerencia General del Gobierno Regional de Ancash, el domicilio del ex gerente regional de Ancash, Frank Cerna Toledo y el estudio jurídico Bonlí, donde se recogieron documentos de relevancia para las investigaciones de ley, además de CPU’s y celulares.
En la diligencia participaron además los fiscales adjuntos provinciales Bélgica Araujo Herrera; Fredy Gómez Huamán, Dittcy Espinoza Huaranga e Iván Chumbile Cristóbal.
Juez Yuri rechazó detención de Borja porque “no hay flagrancia”
El juez Rubén Yauri Ramírez, titular del Juzgado Especializado en Delitos de Corrupción, dictaminó el 23 de noviembre -mediante Resolución N° 02- declarar infundado el pedido de detención preliminar por 7 días contra el gobernador Henry Borja Cruzado, el asesor del gobernador y ex Gerente General Frank Cerna Toledo, el ex asesor de Gerencia General Jhon Fierro Trejo, el ciudadano Michel Miranda Gambini y Javier Malaca Flores por una serie de argumentos que se contradicen a otros casos de corrupción en Ancash.
Uno de los primeros puntos que resalta este documento que niega el pedido de detención preliminar contra Borja Cruzado y otros es el no supuesto de flagrancia delictiva en el caso. “Estando a que los hechos materia de imputación datan del año 2020, no cabe duda que no estamos frente a un supuesto de flagrancia delictiva”, explica el magistrado.
El juez asegura de manera temeraria que no existe manera de confirmar o descartar que los acusados tengan un nivel de responsabilidad.
“No es posible descartar, a este nivel preliminar, que los investigados podrían estar incursos en el delito de cohecho pasivo propio, en relación al proceso de ejecución de la obra Mejoramiento del servicio de transitabilidad de la Carretera desde el C.P. Buena Vista Alta hasta el caserío Mojón, distrito de Buena Vista Alta, Casma – Ancash”, reza el decreto.
Por otro lado, la Fiscalía presentó una constancia del 24 de agosto de 2021 en la que se demuestra que el investigado Henry Borja solicita la reprogramación de las diligencias por tener “temas urgentes en su labor como gobernador regional de Ancash” negándose a colaborar con la investigación y pretendiéndola entorpecerla.
Otra prueba para pedir la detención preliminar fue la constatación domiciliaria, de fecha 15 de noviembre del 2021, realizada al investigado Henry Borja Cruzado donde se comprueba que no vive en la dirección que aparece en el RENIEC por lo cual cumple con el presupuesto de ausencia de arraigo domiciliario. Lo mismo se repite en el caso del ex Gerente General Frank Cerna Toledo.
Pomabamba a punto de quedarse sin hospital
Es indignante lo que viene sucediendo en la provincia de Pomabamba, la población que esperó por mucho tiempo por más de 40 años para tener un nuevo hospital, hoy se aleja toda posibilidad de contar con un nuevo nosocomio que tiene presupuesto que viene siendo malgastado.
En un inicio se dio un presupuesto de más de 122 millones, esta cifra ha sido superada por las adicionales otorgadas y el total alcanza los 140 millones de soles y gran parte de este monto ya ha sido gastado sin que aún no se vea alguna columna o una pared.
Se manifiesta que hay un gasto presupuestal de más de 40 millones de Soles, aunque el alcalde Edgard Vía Melgarejo ha manifestado que son más de 62 millones de soles y no se está cumpliendo el cronograma de trabajo y las lluvias se vienen acentuando lo que imposibilitará.
Valgan verdades, el alcalde nunca tuvo acceso al interior del hospital en construcción y tampoco se preocupó por hacer alguna denuncia sobre el caso y la prepotencia de la constructora Consorcio Perú Health se impuso y hoy en día se teme un nuevo conflicto social.
Hay millones de soles que el gobierno central a través de la Autoridad de Reconstrucción Con Cambio (ARCC) ha desembolsado, pero no hay avance físico y solo un fuerte deslizamiento de los taludes el cual afectó seriamente a los vecinos del lugar que se quedaron sin viviendas.
Nadie quiere otorgar información al detalle de la obra ni de los “trabajos” realizados a la fecha, el Consorcio no facilita acceso a las autoridades locales, tampoco la prensa local puede acceder para poder informar sobre los avances y solo hay quejas más quejas como el tema de los desmontes que viene siendo vertido en lugares inapropiadas.
Mientras tanto en el mes de mayo se inauguró el hospital de contingencias que fue proyectada para dos pisos con un presupuesto de 7 millones de soles, hoy la infraestructura se cae a pedazos y se informa que al final llegó a costar 13 millones de soles.