DIARIO YA DIGITAL – EDICIÓN 28 DE MARZO DE 2022
TITULARES LUNES 28 DE MARZO
El a Dios a nuestro gran Maestro
Godofredo Zegarra Ángeles, nació en Huaraz un 08 de noviembre de 1929, hijo de Don Hermenegildo Zegarra Vargas natural de Chalhuanca (Apurimac) y de Doña Modesta Angeles Rosales natural de Jinua – Huaraz (Ancash). Godofredo Zegarra Ángeles sus estudios básicos los realiza entre Huaraz y Lima. Fue autodidacta a los 14 años de edad realizaba réplica de los soldados romanos tallados en maguey de 30cm. por iniciativa propia realizaba estos trabajos esmerándose en adornarlos con papel de lustre y dorado, gustando mucho a sus amigos de juventud que le compraban y le hacían más pedidos.
Posteriormente ingresa a la Escuela de Bellas Artes «Teófilo Castillo Guash» de esta ciudad de Huaraz siendo alumno fundador. El terremoto del año 1970 le sorprende cuando modelaba un San Benito a pedido de los sacerdotes, estubo enterrado tres dias.
El director y otros docentes fundadores de los talleres básicos acordaron en una reunion que reemplazaría a su antesesor, profesor desaparecido en el alud de Yungay del año 1970, por sus méritos sobresalientes en escultura.
Se jubiló despues de 30 años de servicio en la Escuela de Formación Artística de Huaraz, pero en casa sigue trabajando incansablemente a sus 80 años de edad.
En el marco de las actividades por el XXXV Aniversario de la Dirección Regional de Cultura – Ancash, se homenajeo al escultor huaracino, Godofredo Zegarra Ángeles, quien tiene más de 50 años de actividad artística, por ese motivo se declaró patrimonio cultural vivo, además de reconocer en vida la fecunda labor de tan distinguido artista disponiéndose que el Hall de la Dirección Regional de Cultura pase a denominarse “Sala de Exposiciones Godofredo Zegarra Ángeles”, por su amplia trayectoria artística y aporte a la cultura de nuestra región.
Estudiantes de la Unasam presentaron charla «Los derechos del consumidor frente a los medios de comunicación»
Los estudiantes del VIII ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNASAM: Sharon Rondón, Alejandro Salas, Mayocol Broncano, Lorena Quiroz, Silvia Zacarías y Miguel Rosales en colaboración con la Municipalidad de Independencia; presentaron una charla de concientización a los ciudadanos sobre “Los derechos del consumidor frente a los medios de comunicación”.
Mediante este evento los estudiantes realizaron charlas informativas y dinámicas que lograron la participación activa y la concientización de los ciudadanos a cerca de sus derechos como consumidores.
Estudiantes de VIII ciclo de Derecho y Ciencias Políticas de la Unasam, organizaron charla informativa para concientizar a la población.
Los temas que más resaltaron fueron “la finalidad de los servicios de radiodifusión y el Código de Ética que los rige”, obteniendo como resultado el conocimiento legal de los participantes para que estos puedan realizar una eficaz defensa de sus derechos como consumidores; así mismo, se remarcó el compromiso de su casa de estudios con la sociedad demostrando que el conocimiento no solo se imparte en las aulas universitarias.
«La influencia que tienen los medios de comunicación es extensiva, por lo que los servicios de radiodifusión deben respetar los principios y fines de la educación peruana. Como ciudadanos, también tenemos la responsabilidad de reportar aquellos programas que consideramos: vulneran nuestro derecho, es un trabajo conjunto para obtener un país más concientizado…», afirmó la estudiante Sharon Rondón.
Multan tres alojamientos por no contar con licencia de funcionamiento
La Municipalidad Provincial de Huaraz (MPH) multó a tres alojamientos ubicados en el Jr. Juan de la Cruz Romero, pies. José de la Mar y Julián de Morales por no tener licencia de funcionamiento, certificado de defensa civil y plan de vigilancia frente a la COVID – 19.
La Subgerencia de Promoción Turística en coordinación con otras áreas técnicas de la MPH y junto a la Policía de Turismo verificaron que, los alojamientos funcionaban en estado antihigiénico con colchones manchados, baños descuidados y paredes sucias.
Cabe señalar que, se les impuso una multa del 20% de una UIT por cada falta, excepto por el plan de vigilancia ante la COVID-19, el cual fue del 2% de la UIT.
Se realizarán actividades por el día mundial de lucha contra la tuberculosis
El hospital Víctor Ramos Guardia y su equipo de trabajo en la prevención y control de la tuberculosis ya cuenta con un plan elaborado para todo el 2022, dentro de este plan se tienen las actividades que se realizan todos los días.
Se está fortaleciendo la identificación y la búsqueda de los sintomáticos respiratorios, es decir, una persona que tenga tos y flema de 15 a más días, estos se pueden identificar fácilmente desde casa.
Se pide a toda la ciudadanía que identifique y busquen a personas con estos síntomas, para que puedan ser atendido en el centro de salud, recordemos que el examen y diagnóstico es totalmente gratis al igual que la entrega de medicamentos
Hasta el momento se han detectado 8 nuevos casos de tuberculosis diagnosticados en el hospital, pero se presume que hay más casos aun sin detectar así que se necesita iniciar con los tratamientos para frenar la fuente de contagios, el 24 de marzo día mundial de lucha contra la tuberculosis se realizara un pasacalle con la finalidad de concientizar a la población.