DIARIO YA DIGITAL – EDICIÓN 24 DE ENERO DE 2022
TITULARES LUNES 24 DE ENERO
Municipalidad de Huaraz paralizó edificación de la Facultad de Medicina de la Unasam
La Municipalidad Provincial de Huaraz, intervino la construcción de la Facultad de Medicina Humana que viene ejecutando la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, (Unasam) declarando nulo la licencia de construcción y paralizando su edificación.
Es así que, la Municipalidad Provincial de Huaraz a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano, procedió a la clausura de la construcción del local de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo que se construye en el sector de la Soledad Alta (Amosa), aduciendo que no contaba con licencia de construcción.
Hasta el lugar llegaron las autoridades de la Unasam, para cuestionar el accionar de las autoridades municipales que junto a serenos y funcionarios municipales procedieron a suspender los trabajos de construcción.
El asesor legal de la Unasam, Efrain Flores Leyva cuestionó tal decisión calificando de abuso de autoridad, sin argumentos claros, y señaló que la paralización afectará a cientos de familias que vienen trabajando en la construcción de esta obra.
«El argumento que tienen es que la obra ha dejado de tener la licencia de construcción, pero eso no es por culpa de la universidad, sino por actos propios de la municipalidad. Se hizo los trámites correspondientes y la licencia se nos entregó, pero con la actual resolución, se ha declarado nulo de oficio», indicó el asesor legal.
Ante estos hechos, la Unasam emitió un comunicado donde también hace un llamado a la comunidad universitaria y a la población a estar en alerta y vigilante para defender la continuidad del proyecto.
Respuesta de la municipalidad de Huaraz
En tanto, la Municipalidad Provincial de Huaraz emitió un comunicado, donde señala que, desde que inició el proyecto se edificó sin licencia de construcción, rechazando toda intervención arbitraria y que las acciones tomadas están conforme a las normas establecidas.
En ese sentido la comuna provincial, refiere también que la nulidad de la licencia de construcción se dio de forma automática, por carecer de planos originales y/o debidamente legalizados y sin previo procedimiento administrativo, el cual era de conocimiento de las partes.
La municipalidad provincial de Huaraz señala también que por el principio de legalidad nadie puede ser privilegiado ni irrogarse derechos, por lo que sostienen haber actuado de acuerdo a la ley.
Recolectaron cabello para limpiar el derrame de petróleo en Lima
A raíz del derrame de petróleo ocurrido en la refinería La Pampilla, empresa que pertenece a Repsol, las playas de Ventanilla en Lima fueron contaminadas. Por lo menos 18 mil metros cuadrados de la playa fueron afectadas. Según el ministro de Ambiente, derramaron unos 6.000 barriles de crudo en el mar.
Ante ello distintos colectivos y voluntarios se vienen organizando para ayudar en la limpieza del mar. Es así que, en la ciudad de Huaraz por medio de las redes sociales se viene impulsando la campaña #JuntosSomosUnoSolo, esta iniciativa busca recolectar cabello humano, pelo de mascotas y medias de nylon (panties), con el fin de crear barreras flotantes que sirvan para limpiar el petróleo del mar.
El punto de colecta fue el pasaje Tiburcio Arce, al costado de la Municipalidad Provincial de Huaraz, estuvieron ahí a las 10:00 de la mañana.
¿Cómo ayuda el cabello?
En el 2020, en la isla Mauricio, en el océano Índico, se registró un derrame de petróleo por parte del barco japonés MV Wakashio, lo que provocó que unos 15 kilómetros de costa quedarán contaminados.
Los habitantes armaron barreras absorbentes con bolsas entretejidas rellenas con caña, paja y cabello humano.
En diferentes partes de la isla se realizaron grandes campañas para recolectar cabello e incluso las peluquerías ofrecieron descuentos y cortes gratis para todos aquellos que aceptaran donar su pelo.
El cabello humano adhiere elementos como aceites y petróleo, por eso, los mauricianos recolectaron grandes cantidades para luchar contra el derrame, según la cadena BBC.
Tercera ola de la pandemia afecta a entidades públicas y privadas
La sala situacional de la COVID-19 de la dirección regional de Salud de Áncash reportó a la fecha un total de 10 mil 476 casos confirmados de la COVID-19 y 29 fallecidos.
Estas estadísticas se reflejan en las entidades públicas y privadas de Huaraz que cuentan con sus colaboradores y servidores contagiados de la COVID-19.
La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento EPS Chavín de Huaraz, reportó que de 104 trabajadores 60 de ellos resultados positivos a los descartes de la COVID-19, por lo que las oficinas de la entidad fueron cerrados hasta el día lunes 24 de enero.
Entre tanto, en la municipalidad provincial de Huaraz, informo que a la fecha hay más de 60 trabajadores de las diversas gerencias, subgerencias y jefaturas contagiados de la COVID-19, por lo que los servicios y atenciones son restringidas en la entidad municipal.
Además, que, en recientemente el director regional de Salud de Ancash, reportó que había varios servidores contagiados del nuevo Coronavirus. «Los resultados de las pruebas moleculares se demoran debido a que varios profesionales del laboratorio se han contagiados de la COVID-19″, informó, José Morales.
En la misma línea, el gobernador regional de Áncash Henry Borja Cruzado, precisó que durante la tercera ola de la pandemia varios trabajadores fueron contagiados por la COVID-19. «No se va suspender las atenciones a los ciudadanos en las diferentes oficinas de la sede del Gobierno Regional de Áncash», precisó, la autoridad regional.
Las autoridades de Salud exhortan a los ciudadanos que aún no toman conciencia de lo peligroso que puede ser la enfermedad en personas vulnerables, pues deben de evitar las reuniones sociales para evitar el contagio y propagación de la COVID-29.
Rori Mautino nunca defendió los terrenos de Quinuacocha
El abogado Carlos Domínguez, lo describe con lujo de detalle, como el alcalde pidió al juez que resolviera el casó en favor de un ente privado.
Lamentablemente, la Municipalidad provincial de Huaraz, bajo el mando del alcalde Rori Mautino, no mantuvo la posición que, tenía anteriormente la gestión municipal, donde defendieron los terrenos de Quinuacocha en favor de la población por ser intangible y un bien público.
Sin embargo, la gestión actual fue pedir a los jueces que resolvieran el proceso en favor de la inmobiliaria privada, conociendo que en la primera instancia se ganó el juicio, pero con el pedido de una autoridad municipal, con la apelación de la inmobiliaria, en segunda instancia, las decisiones cambiaron.
Lamentablemente con esa decisión, Huaraz perdió mucho, porque a la fecha nadie si realmente con documentos legales, se modificó el contrato para lograr esté fin” manifiesta el abogado Carlos Domínguez.