DIARIO YA DIGITAL – EDICIÓN 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021
TITULARES VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE
Acercamiento a la comunidad por parte de la PNP en el distrito de llamellin
Por primera vez en el distrito de Llamellin se llevó a cabo la Juramentación de cinco juntas vecinales de seguridad ciudadana y un club de menores integrando por 45 niños en la provincia de Antonio Raimondi – llamellin. Se contó con la participación del show infantil de La policía Comunitaria de la Región policial Ancash, Banda de músicos de la PNP y autoridades locales y regionales.
Fecha 15set21
Promotor de policía comunitaria S1 PNP CARRANZA SEGURA ROBINSON.
En el club de menores «amigos del policía» Se desarrollaran actividades para ocupar el tiempo libre de los niños como manualidades, charlas en salud mental y práctica del deporte en forma totalmente gratuita.
LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA, son organizaciones sociales de base, integradas por agrupaciones de vecinos, que son promovidas y organizadas por la Policía Nacional del Perú. Tienen por misión apoyar a las Oficinas de Participación Ciudadana y Sección de Policía Comunitaria de las Comisarías en las actividades de coordinación, prevención y proyección social, así como brindar información que contribuya a mejorar la seguridad ciudadana mediante el trabajo voluntario y solidario, no remunerado, participativo y de servicio a la comunidad.
Es un excelente trabajo en beneficio de la población, quienes no sólo percibirán a las autoridades policiales como una institución represiva, sino como una organización que busca su bienestar y trabaja en la prevención delictiva.
Puntos de vacunación para Huaraz e Independencia para 20 años a más
La campaña de vacunación contra la COVID-19 será el jueves y viernes a partir de las 7:00 a. m.
La Dirección Regional de Salud de Áncash informó los puntos donde se vacunará a personas de 20 años a más en Huaraz e Independencia desde mañana jueves y viernes 17 de setiembre.
También anunciaron que 203 mil 110 dosis de vacuna se administraran para inmunizar a los ciudadanos en los puntos de vacunación de Huaraz, Independencia y otros puntos de la región Áncash.
Huaraz
* Mercado Central de Huaraz.
* Colegio Santa Rosa de Viterbo.
* Colegio Pedro Pablo Atusparia.
* Colegio Jorge Basadre.
* Colegio La Libertad.
* Mercado de Challhua.
* Jirón 13 de Diciembre con Av. Fitzcarrald.
* Av. Confraternidad Internacional Este – costado del Cementerio.
* Centro Cultural de Huaraz.
* Campo Deportivo Confraternidad Mundial.
Independencia
* Boulevard Pastorita Huaracina.
* Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
* Jardín 123 del Centenario.
* Ciudad Universitaria Unasam – Shancayan.
* El complejo deportivo La Videnita.
También se vacunarán a docentes, gestantes a partir de las 12 semanas y segunda dosis a mayores de 40 años. En el Jardín 123 del Centenario del distrito de Independencia realizaran un concurso de disfraces y pijamas.
Ministro Gálvez anuncia posible retorno de la Estela de Chavín a Áncash
Se realizará un estudio previo para analizar el traslado al Museo de Chavín, tras 150 años de su llegada a Lima.
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, anunció el retorno de la milenaria escultura de la Estela de Chavín a la región Áncash, donde fue descubierta en 1840 por el poblador de Chavín, Timoteo Espinoza.
Haciendo eco al pedido del distrito de Chavín de Huántar y las comunidades originarias de dicha región del país, así como de las autoridades, quienes solicitaron la devolución de la pieza, el ministro sostuvo que se realizará un estudio previo para definir el traslado y conservación de la histórica Estela, que se encuentra desde hace 150 años en Lima.
“Si el deseo de los ancashinos es llevar la Estela a Chavín, entonces podrán hacerlo. La solicitud es viable, pero se debe realizar un estudio que permita constatar su situación actual y a dónde sería trasladado. Es necesario que se presenten las garantías del caso para su traslado y el compromiso de su preservación en Áncash. El ministerio tendrá el compromiso de cuidarla hasta garantizar su traslado”, señaló el ministro.
“Necesitamos hacer un estudio para la factibilidad de su traslado, previa constatación del museo de Chavín, el permiso se puede dar. Necesitamos todas las garantías del caso”, enfatizo.
Esta afirmación la hizo durante la reunión que sostuvo con el congresista Darwin Espinoza, representante de la región Áncash y los consejeros regionales de Áncash. También estuvo como invitado el alcalde provincial de Casma, Luis Alarcón.
La Estela de Chavín se encuentra en la actualidad en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Pueblo Libre.
“Cada pueblo es dueño de su patrimonio cultural y es con relación a ello que los pueblos originarios de la zona deben también participar de esta iniciativa. La Estela es su patrimonio», afirmó el ministro en la reunión.
ESTELA DE CHAVÍN
Según señala el reconocido arqueólogo Luis Lumbreras, la Estela refleja el estilo artístico de la cultura Chavín, que se desarrolló especialmente en la provincia de Huari, y que fue uno de los principales centros religiosos y culturales del hemisferio occidental.
Fue el primer objeto de estilo Chavín que se dio a conocer y por su complicada decoración metafórica, probablemente pertenece a la época tardía de Chavín, entre los siglos VIII y V a.C.
Se trata de una losa de granito de 1,98 m de alto por 74 cm de ancho, que tiene tallada en una de sus caras la representación de la divinidad principal de los Chavín en la época del templo nuevo. El personaje representado corresponde, a una divinidad antropomorfa felinizada, de pie, vista de frente, con los brazos abiertos, sosteniendo en cada mano, una especie de báculos. Las manos y los pies terminan en garras.
La Estela fue descubierta en Chavín de Huántar por el geógrafo italiano Antonio Raimondi, quien habría impulsado su traslado a Lima para su estudio y conservación. Esto sucedió al conmemorar los primeros 50 años de la República, en 1871, cuando fue instalado en el Palacio de la Exposición, que hoy es el Parque de la Exposición.
Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, donde se realizaron trabajos de conservación tras sufrir daños en el terremoto de Lima en 1940.
El dato
Cabe señalar que, La Estela Chavín, se halla en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú luego del terremoto de 1940. Este terremoto causó que la pieza se caiga de la base donde se encontraba en el Museo de la Cultura Peruana y se rompiera en cuatro pedazos. Julio C. Tello la llevó al MNAAHP donde está adherida.
Padre denuncia que su hija murió por negligencia de personal de salud
El padre narró entre lágrimas que su hija con fuertes dolores abdominales tuvo que esperar tres horas para ser atendida en el centro de salud y luego la enviaron a su casa.
Un padre de familia del distrito de Chiquian, provincia de Bolognesi (Ancash), denunció que su menor hija de apenas tres años de edad, falleció luego de no haber sido atendida en el centro de salud; cuyo personal de salud, según dijo, cometió una grave negligencia, por no tomar interés en la atención de su pequeña hija.
El padre en su denuncia ante los medios de comunicación, narró que su menor hija llegó con fuertes dolores abdominales al hospital de Chiquián, pero el personal no la atendió durante tres horas, tampoco realizó un diagnóstico; y solo le indicaron que estaba estable y que debía reposar en casa; pese a haber convulsionado hasta cinco veces.
“Mi menor hija fue junto a mi esposa a partir de las 9 de la mañana al centro de salud y no la han atendido hasta las 12 del mediodía. Le dijeron que se retire a la casa, porque la bebé está bien, está tranquila y cuando tenga fiebre que regrese al centro de salud; y mi esposa se ha venido a la casa… La bebé ha estado mal, no le han revisado bien, no le han diagnosticado lo que tenía, qué adolecía”, dijo entre el llanto el padre de familia
Negligencia del personal de salud
El padre de familia indicó que el personal de salud sin importarle el bienestar de la niña dejaron que muera, por los que pide las investigaciones y las sanciones correspondientes a los responsables.
“Como pueden dejar que se muera así mi niña ha venido al hospital por emergencias; aquí tiene la culpa el centro de salud, aquí las enfermeras son inconscientes, deben atender bien cuando uno viene, no somos animales para que nos dejen esperando dos a tres horas”, manifestó el padre en medio del llanto.
Señaló que la menor iba a cumplir sus tres años en el mes de noviembre y lamentablemente perdió la vida tras varias horas de fuertes cólicos y no haber recibido atención oportuna. “Como es posible que haya venido por emergencia y después cuando la atienden le dicen que vaya a sacar cita en laboratorio, ella es una bebé; nosotros todavía podemos aguantar, no es posible como le dicen que espere, la hubieran internado, ahora mi hija descansa en paz”, narró el adolorido padre.
Inician investigaciones y exigen justicia
En tanto, el cuerpo de la menor fue trasladado a la morgue de la ciudad de Huaraz para la necropsia de ley, y se establezca las causas de la muerte. El padre de familia exige justicia contra quiene serían los responsables.
Asimismo la Policía y Fiscalía se encuentran en el centro de salud para iniciar las investigaciones frente a la grave denuncia, y se determine la responsabilidad del personal de salud de dicho establecimiento.