DIARIO YA DIGITAL – EDICIÓN 16 DE DICIEMBRE DE 2021
TITULARES JUEVES 16 DE DICIEMBRE
Ineficiencia en el mantenimiento de un muro
Han pasado más de 12 meses, que hasta el cartel de la obra luce destartalado. Mientras en las próximas horas se conocerá que, Sala de apelaciones del Poder Judicial de Ancash, tendrá en sus manos el caso
Su gestión sigue mostrando ineficiencia en los resultados, una muestra es, EL SIMPLE MANTEMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN DE UNA SOLA CUADRA DE LA AV. CONFRATERNIDAD INTERNACIONAL OESTE, que se inició el año 2020, la misma que debería de culminar en 90 días, sin embargó a la fecha no culmina.
El monto destinado fue de 610, 185.57, como se aprecia en el cartel totalmente destartalado por el paso de los meses, por administración directa, y no tienen cuando culminar.
Las imágenes mostradas en la simple construcción de un muro, ubicado en pleno centro del distrito celeste, demuestra una gestión edil deficiente que, es cuestionado por los vecinos.
Marly, un gran ejemplo para todos
Todos los días tiene que subir a la parte más alta en Huari para captar la señal de internet, y lo hace acompañado de sus pollitos.
Ella es Merly de 10 años de edad, natural de distrito de Cajay-Huari, qué por no perder sus clases virtuales, se ve obligada a subir todos los días a la parte alta de dicha provincia donde le permite recibir la señal del servicio de internet, y poder escuchar las clases que desarrolla su maestra.
Cuenta, que lo viene haciendo desde el mes de abril, y siempre se encuentra acompañado de sus animales, en esta oportunidad de sus 13 pollitos, a quien les da de comer y cuida, porque no hay con quien dejarlo en casa. Además, dice que de grande le gustaría ser veterinaria, por eso no pierde sus clases virtuales.
Padres de menor que nació con problemas de salud piden apoyo para colaborar con pollada prosalud
Los padres de Jhonatan, un niño de solo 1 año y 7 meses de nacido, vienen pidiendo la solidaridad de las personas, para colaborar con una pollada prosalud que realizarán a favor del menor, quien requiere de costosos tratamientos y los padres no cuentan con la economía suficiente para asumir estos gastos.
El pequeño Jonathan, nació con las extremidades, brazos y piernas que no le permitían sostenerse por sí solo. Sus padres Grover y Totita, celebraron la llegada del tercer integrante, en la mesa familiar. Sin embargo, esta felicidad, de pronto desvaneció, cuando a los pocos días, comprobaron que sus manitos y piernas, no respondían ante los estímulos.
El pequeño Jhonatan, tiene 1 año 7 meses y en su temprana edad, es un asiduo visitante al Hospital San Juan de Dios y ahora, en el hospital de El Niño (San Borja), donde se está permitiendo grandes avances, pero se requiere mucho más. El apoyo solidario de amistades y personas de bien, permiten solventar los gastos que significa llegar a la gran capital y enfrentar la dureza de la vida.
Sus padres informaron, que, desde este lunes, tiene nueva terapia; la mayor parte de sus días, transcurren con las manos y pies, enyesados.
El periodista Nilton Rodríguez Soto, visitó la última semana la vivienda donde vive la humilde familia, en el sector Jamancajirca (Shancayán) y comprobó que carecen de agua, luz eléctrica (aunque suene duro escribirlo, la abuela del pequeño, les cortó ambos servicios por una discusión familiar).
La familia del pequeño Jhonatan, realizará una pollada este sábado 18 de diciembre; por lo lo apelan a la sensibilidad de las personas e instituciones, para apoyar con su granito de arena y el pequeño Jhonatan, vuelva a caminar y sonreír.
Celular de los padres:
Grover Rosales Huamán (947-639-483
Totita Neyra Torres 972-956-782
Lugar de la actividad: Jr. Gabino Uribe Nº 669 – Cebichería “El Delfín”.
Historiador Ancashino informa que continúan las gestiones para el retorno de la Estela de Chavín a Áncash
El historiador huaracino José Antonio Salazar informó que continúan las gestiones para el retorno de la Estela de Chavín; así, ahora ya se trabaja los protocolos de seguridad en el transporte que se estará presentando al Ministerio de Cultura.
Las gestiones para recuperar la Estela de Chavín y exhibirlo en su lugar de origen continúan de parte de los integrantes del Comité de Gestión; según informó el historiador huaracino José Antonio Salazar Mejía.
Salazar Mejía dijo que están a la espera de una nueva reunión con la Ministra de Cultura; ello, a fin de lograr la decisión final para autorizar el traslado.
Anunció que, se viene trabajando los protocolos de seguridad de transporte que será presentado al Ministerio, y ya está definido su colocación en el Museo de Sitio de Chavín.