DIARIO YA DIGITAL – EDICIÓN 14 DE DICIEMBRE DE 2021
TITULARES MARTES 14 DE DICIEMBRE
La Arquitecta Lidia Sacatoma y el caso centro Neonatal
Luego de la denuncia periodística realizado contra la directora nacional del PRONIS, Lidía Sacatoma, el exdirector del hospital de Huaraz, dice que ella tiene mucho que explicar el destino que tuvo el centro neonatal, financiado por minera Barrick, y como una consultoría de ella, recibió los terrenos del hospital, para ejecutar el perfil del famoso hospital II-II. El ex director del hospital de Huaraz y actual regidor de la comuna provincial de Huaraz, Hernán Villacaqui Rojas, luego de tomar conocimiento de la grave denuncia realizada en un programa de televisión nacional, contra la arquitecta Lidia Sacatoma Tinco, a quién la acusan de estar siendo investiga por la fiscalía anticorrupción de Lima. Dónde fue denunciada el año 2019 por presuntos malos manejos en la ejecución de hospitales en el sur del país, al serla responsable de aprobar dichos proyectos, y pese a esas investigaciones, en Setiembre del 2021, el ministro de salud Ceballos la designo como nueva jefa de PRONIS.
Villacaqui dijo, “Me sorprendió ver a la arquitecta Sacatoma en la entrega de los terrenos de parte del hospital para que se efectivicé su ampliación II-II le aborde a la referida profesional como conocedor del tema, porque estuve en los procesos estuve como director del hospital, le mencione que es del MATERNO NEONTAL, y me entere que ella había ganado la buena pro para que haga los estudios de pro inversión del hospital II-II.
Me sorprendió tremendamente, porque era algo inaudito porque una ex funcionaria del PRONIS, que sabe todo el proceso que necesita el hospital, ahora sea una de sus empresas que va ejecutar el perfil del hospital-II, al final no supo que responder, tuvo que salirse del escenario porque también la prensa local querían abordarla.
Todo de estos hechos, termino de ser nombrada funcionar del PRONIS, cuando debe dejar el cargo porque no puede ser parte del gobierno nacional y a la vez, ejecutar el perfil del hospital de Huaraz, pero bajo el financiamiento del Gobierno Regional de Ancash.
Hoy, vemos que el gobierno central que había prometido desactivar el PRONIS, por ser un órgano de traba burocrática, no ha cumplido con su promesa, porque sigue vigente y en funciones.
Finalmente, el doctor Villacaqui, señaló que la arquitecta Sacatoma tiene mucho que explicar qué, paso con la construcción del hospital NEONATAL, cuya inversión estaba asegurado por parte de minera Barrick” aseguró Villacaqui.
Fallece lustrabotas de Huaraz Efraín Manuel Rosales
Un contundente ataque al corazón le quito la vida, cuando cumplía su trabajo de lustrabotas. Según sus familiares como testigos (compañeros lustrabotas) que, junto a Efraín Rosales Salazar, venían lustrando los calzados de los transeúntes que solicitaban sus servicios, dejó de existir pasado las 11 de la mañana de ayer, cuando en forma sorpresiva cayó al suelo para nunca más levantarse.
El fulminante ataque al corazón que habría sufrido le arrancó la vida en segundos, y por más auxilio que se le brindo para ayudarlo a reaccionar fue en vano.
El escenario fue desolador, la Policía Nacional resguardaba el cuerpo del occiso, mientras se esperaba la retrasada presencia de la fiscalía de turno, para cumplir con el levantamiento del cuerpo.
Saluda disposición del presidente Castillo de hacer realidad proyecto Chinecas
Mandatario regional participó en la reunión en Palacio y aseguró que ya marcha el mejoramiento de IRCHIM, túneles y represa Bombón.
El gobernador regional Ing. Henry Borja Cruzado, saludó la disposición del presidente de la República, Pedro Castillo, de atenderlo en Palacio de Gobierno y escuchar atentamente los proyectos que tiene en cartera para Áncash, especialmente con el Proyecto Especial Chinecas en el sector agricultura. En su intervención, la autoridad regional refirió: “Tenemos el mejoramiento y ampliación del canal Irchim; y de los túneles 9, 12, 13 14 y 16, que se hará realidad después de 36 años; así como la culminación del canal Beta Caleta Colorada y la represa Bombón que irrigaría los terrenos de Casma. Hemos comprometido su apoyo a través de los ministerios”, manifestó.
Agregó, además que ambos proyectos han sido sensibilizados ante el MEF y que esta semana que viene tendrán una reunión técnica con el objetivo de, Asimismo, expuso la situación actual del proyecto del hospital La Caleta, que requiere una inversión que supera los 300 millones de soles, asimismo del corredor vial Nº 01 que integra las provincias de Recuay, Aija y Huarmey, con una inversión de más de 76 millones de soles. encontrar financiamiento
Reniec lanza portal de datos abiertos para fortalecer la transparencia de la información pública
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) publica su nuevo portal de Datos Abiertos, sumándose de esta manera, a las instituciones líderes de la administración pública que transparentan información, en cumplimiento de la Ley de Gobierno Digital.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales 2017-2021 y el Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú, con la finalidad de promover la apertura de datos, la innovación en la generación de valor público con la reutilización de los datos abiertos para la creación de nuevos productos y servicios con el uso de las TIC, así como para contribuir a la investigación y al desarrollo social y económico del país.
Para poder implementar este portal, del 31 de mayo hasta el 30 de noviembre, la Gerencia de Imagen Institucional del RENIEC en coordinación con las unidades orgánicas generadoras de información, tuvieron que completar las cinco etapas necesarias para contar con documentos como el catálogo, el inventario, el diccionario de datos abiertos, los metadatos y la información final a publicar.
Cabe precisar que la información que ya se encuentra publicada en la página web del RENIEC es de carácter principalmente estadística, no expone ni afecta los datos personales de la ciudadanía.