DIARIO YA DIGITAL – EDICIÓN 12 DE NOVIEMBRE DE 2021
TITULARES VIERNES 12 DE NOVIEMBRE
Accidente de tránsito deja un muerto
El periodista Manuel Caballero de MCV Tv Prensa Veraz de Huarmey, dio cuenta de un nuevo accidente de tránsito en la Panamericana Norte en la jurisdicción de la provincia de Casma.
Un ómnibus interprovincial de la empresa «El Dorado», chocó con la parte trasera de un tráiler que llevaba cientos de cajas de cerveza.
El trágico accidente en donde dejó de existir el chofer del ómnibus fue en el kilómetro 342 de la referida vía a la altura de la playa «La Gramita».
El pesado vehículo se trasladaba en marcha lenta debido al peo de la carga en medio de una espesa neblina de la zona, cuando recibió el fuerte impacto por la parte trasera, la unidad de pasajeros de “El Dorado” partió de Lima con destino a Trujillo.
Todo indica que el fallecido (chofer del ómnibus) manejaba a toda velocidad, éste quedó atrapado entre los fierros retorcidos.
Familiares de joven universitaria Enma Esparza Calle protestaron en la ciudad de Huaraz
Familiares, amistades y pobladores, manifestaron una exigencia, reclamando justicia y sanción en el caso de la muerte de la joven universitaria Enma Esparza Calle, cuyo cadáver fue hallada en el río Santa. El hecho ocurrió el 8 de mayo del 2015. El principal imputado en este desenlace, fue Víctor Sáenz Medina, quien habría sido su enamorado.
Los familiares comentaron que el 9 de febrero, en audiencia oral y pública, los miembros de la Primera Sala Penal de Apelaciones de Huaraz declararon NUL,A la sentencia emitida por los miembros del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huaraz.
En esta sentencia de Segunda Instancia, el Colegiado concluyó que la sentencia emitida por el Juzgado no ha cumplido con analizar debidamente los indicios identificados en el caso; motivo por el cual esta sentencia incurre en causal de nulidad absoluta.
Entre los fundamentos de la Segunda Instancia el Colegiado indicó que el Juzgado omitió pronunciarse en la sentencia sobre el indicio de presencia física del acusado en el lugar donde suscitaron los hechos. Asimismo, omitió el indicio de una probable agresión contra Emma antes de su muerte, debido a que se encontró sangre en algunas de las prendas que corresponden al mismo tipo sanguíneo del acusado.
También la Segunda Instancia precisó que el Juzgado debió tomar en consideración que el acusado el acusado fue denunciando con anterioridad por haber agredido físicamente a Emma. Si bien aquella denuncia no tuvo una condena; esta se trata de un indicio antecedentes de posible agresión del imputado contra Emma.
Finalmente, mediante Resolución N° 33 de fecha 6 de julio de 2021, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial, integrado por los jueces Norma Sáenz García, Ángel Fernando Yldefonso Narro y Yoel Jesús José Ruelas, citaron a juicio oral para este 9 de noviembre de 2021 a las 10am.
Pedido de la familia
La familia, pide ahora a los miembros del Juzgado que desempeñen adecuadamente sus funciones, y que valoren las pruebas en conjunto. Que revisen que Emma fue víctima de violencia física en septiembre del 2013 y que actúen respetando las leyes y los hechos sucedidos.
Alcalde de San Marcos demanda al Ministerio de Vivienda y Antamina cumplan cronograma para obra de saneamiento
En conferencia de prensa realizada en la ciudad de Huaraz, ayer el alcalde del distrito de San Marcos Christian Palacios Laguna acompañado de sus regidores y gerente municipal demandó al Ministerio de Vivienda y la empresa minera Antamina cumplan con el cronograma establecido para la aprobación del expediente técnico que permita el inmediato inicio de las obras de saneamiento, en vista de que su comuna ha cumplido con el saneamiento y otras acciones a las que se obligó en el convenio tripartito de esta obra por impuestos. Palacios narró que el proyecto se remonta al año 2016 en que fuera concebida por la gestión de entonces, pero éste estaba incompleto debido a que no se habían contemplado las fuentes y sólo se preveía invertir 16 millones de soles que no iban a servir para el futuro, y así en el 2017 se suscribió un convenio para efectuar nuevos documentos de preinversión a través de la modalidad de obras por impuestos. “Con nuestro propio peculio pudimos haber hecho ya realidad esto, pero como asumimos el activo y pasivo tuvimos que continuar adelante, asumiendo con responsabilidad nuestros compromisos” dijo.
En ese sentido dijo que el trabajo ha sido arduo toda vez que se tuvo que sortear con el saneamiento de diversas propiedades tanto para la planta de tratamiento como por los lugares donde pasa el canal correspondiente paras que las aguas del río Mosna permitan por primera vez a la ciudad de San Marcos proveer agua potable de alta calidad y con la eficiencia debida. “Así aclaramos que no es cierto lo que se ha venido comentando que teniendo dinero no habíamos invertido responsablemente; al contrario hemos cumplido con los compromisos que asumimos y ahora resulta que nos encontramos entrampados porque tanto el Ministerio de Vivienda como Antamina con su firma consultora no están cumpliendo el cronograma que suscribieron de manera tripartita” apuntaló.
El gerente municipal José Valencia también con la documentación entregada a la prensa regional sustentó la necesidad de acelerar el procedimiento porque es una obra largamente acariciada por el pueblo sanmarquino.
El alcalde Christian Palacios Laguna remarcó que no es propósito generar ninguna polarización con el Estado ni con la minera, sino más bien exhortar que los compromisos sean honrados en los tiempos fijados y no dilatar más el asunto, destacando que en esta obra de saneamiento se invertirá más de 125 millones de soles.
Cementerio de Huaraz con nuevo horario de atención
A partir del 15 de noviembre, las visitas serán solo tres veces a la semana, MARTES, JUEVES Y SÁBADOS, de 8:30 am hasta las 12:30 pm, debido al incremento de casos por COVID-19.
La Sociedad de Beneficencia de Huaraz (SBHZ), informa a la población en general que los ingresos al Cementerio Presbítero Pedro García Villón y Terraza de los Apóstoles – Shuyhuayo, a partir del 15 de noviembre serán los días martes, jueves y sábados, de 8:30 am hasta 12:30 pm, mientras se siga con el incremento de los contagios por la COVID-19.
La medida fue adoptada en razón al informe que hizo el presidente del Directorio de la SBHz, sobre la reunión del CORESEC y el incremento de casos por COVID-19, que ha generado la ausencia de camas UCI, y el llamado que se ha realizado a evitar todo tipo de aglomeraciones, eventos y espectáculos públicos, el cual fue aprobada por el Directorio por unanimidad, mientras se siga con el incremento de los contagios.
Asimismo, se ruega a los usuarios el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad conforme con la Norma Técnica de Salud N.- 178-2021-MINSA como:
• Uso de doble mascarilla.
• Careta Facial.
• Distanciamiento Social.
• Ingresó 2 personas por familia.
Del mismo modo, se da a conocer que las inhumaciones serán todos los días de la semana: martes, jueves y sábados de 2:30 pm hasta las 5:00 pm, y los lunes, miércoles, viernes y domingos todo el día, para no interferir con las visitas programadas; por lo que las funerarias deberán cumplir con los horarios establecidos.