DIARIO YA DIGITAL – EDICIÓN 03 DE DICIEMBRE DE 2021
TITULARES VIERNES 03 DE DICIEMBRE
Prisión preventiva para implicados en secuestro de menor de 12 años en Ocros
El doctor Edwin Ronald Ordóñez Gómez, juez supernumerario del Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Ocros, dictó mandato de prisión preventiva por el plazo de nueve meses en contra de Arlinda Bacilio Zavaleta, Eduar Michael Barreno Bacilio y José Martín Jara Alarcón; todos ellos, investigados por la presunta comisión del delito Contra el Patrimonio en la modalidad de Extorsión, en agravio de un menor de edad de identidad reservada, representado por su padre Rubén Primo Bailón.
Asimismo, al investigado Jara Alarcón se le imputa la supuesta comisión del delito de Tenencia Ilegal de Armas, en agravio del Estado.
Es de remarcar que, el juez dictó Comparecencia con Restricciones en contra del imputado Jairo Gonzalo Quineche Otoya, a quien se le indaga por la presunta comisión del delito Contra el Patrimonio – Extorsión, en agravio del mismo menor de edad.
Los hechos
El lunes 22 de noviembre de este año, en el anexo de Nueva Esperanza (Cochas, Ocros), el menor agraviado salió a pastar a sus borregos a la chacra familiar; sin embargo, pasadas unas horas su padre salió a buscarlo porque no regresó a su casa; habiendo luego encontrado al ganado suelto.
El progenitor habría hecho las indagaciones sobre el paradero de su hijo con sus vecinos, los ahora imputados Arlinda Bacilio Zavaleta y Eduar Michael Barreno Bacilio; sin obtener resultados positivos; dirigiéndose a Supe (Barranca, Lima), pero a mitad del camino los efectivos policiales del PAR Espachín (Cochas) respondieron a sus llamadas telefónicas manifestándole que se constituirían a Nueva Esperanza.
Posteriormente, los familiares del agraviado habrían recibido mensajes de varios números telefónicos en los que supuestamente amenazaban con dar muerte al menor; esto, si acaso no pagaban 150 mil soles de rescate.
Vecinos implicados
Una vez avisada la comunidad del presunto secuestro del agraviado, los investigados Arlinda Bacilio Zavaleta y Eduar Michael Barreno Bacilio se habrían ofrecido a ser intermediarios con los raptores.
El mismo día, la hermana del menor habría recibido un mensaje en su celular en el que supuestamente los secuestradores le señalaban que serían sus hijos los próximos en ser raptados; así como darían muerte al abuelo de estos, Rubén Primo Bailón.
El martes 23, día de la entrega del dinero para la liberación del agraviado, los investigados Arlinda Bacilio Zavaleta, Jairo Gonzalo Quineche Otoya, Eduar Michael Barreno Bacilio y otras personas partieron llevando la cantidad de 50 mil soles (último monto acordado con los raptores); retornando con el menor secuestrado.
Operativo policial
Luego de una operación policial fueron detenidos los investigados Quineche Otoya y Jara Alarcón, a quienes se les habría encontrado un arma de fuego.
También, fueron capturados los imputados Arlinda Bacilio Zavaleta y Eduar Michael Barreno Bacilio, en cuyo poder supuestamente se encontraron equipos celulares que habría servido para la presunta comisión del delito por el cual son investigados.
Hospital de Huaraz reporta 34 casos de pacientes con VIH/ SIDA en lo que va del año 2021
Entre los pacientes se encuentran dos adolescentes entre las edades de 16 y 17 años.
En lo que va del año 2021, el hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz reporta 34 casos de pacientes con VIH/SIDA, cifras que se ha incrementado a diferencia del año 2020 donde se registró 24 casos. Entre los pacientes se encuentran dos adolescentes entre las edades de 16 y 17 años.
En el marco del día de la Lucha Contra el VIH/SIDA, el personal de salud del hospital huaracino continúa con los tamizajes de descarte y consejerías de prevención, con la finalidad de reducir las cifras de contagios por VIH y buscar el bienestar de la población.
El coordinador de la Estratega Sanitaria de Prevención y Control de las ITS- VIH/SIDA, Lic. Edwin Robles Lirio, informó que actualmente los pacientes vienen recibiendo el tratamiento respectivo contra el VIH, el cual ha ayudado a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
“Actualmente estamos en un problema de salud pública, al igual que la COVID-19 aún no hemos logrado controlar el VIH/ SIDA, en especial en la población joven. A la fecha tenemos dos adolescentes con este virus, por lo que recomendamos a los padres de familia hablar con sus hijos sobre la protección en las relaciones sexuales”, recomendó el Lic. Robles Lirio.
Asimismo, cabe indicar que el hospital huaracino durante los últimos años ha atendido a 26 madres gestantes portadoras de VIH, y ninguna de ellas han transmitido la enfermedad a sus hijos gracias al tratamiento que reciben y las consejerías del personal de salud que día a día realiza un importante trabajo buscando mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Auto choca con poste de alta tensión y se incendia
Un vehículo que se trasladaba de sur a norte, colisionó contra un poste de alta tensión, esta madrugada, aproximadamente a la 1:00 a.m., a cinco cuadras de los arcos del ingreso a Caraz.
El Toyota Caldina de placa de rodaje número C5Y – 281, de color turquesa oscuro metálico, pertenece a Zacarías Justo Eber Américo.
El conductor del vehículo y sus ocupantes, abandonaron la unidad, dejándola a su suerte. Horas más tarde, aproximadamente a las 7:30 a.m. el vehículo se encendió, mientras que valerosos miembros de SERENAZGO de Caraz sofocaron el incendio luego de una ardua labor.
Transportistas y pobladores protestan por mal estado de la vía Huari – Acopalca
Ante la incapacidad y el poco compromiso de las autoridades de turno de la ciudad de Huari, un grupo de ciudadanos de la sociedad civil y transportistas de la ciudad de Huari, han iniciado una marcha con la finalidad de reclamar “mantenimiento urgente” al tramo de la vía Huari – Acopalca.
Asimismo, los consternados ciudadanos, demandan a la autoridad local y de la región, por el poco interés de mejorar la calidad del estado situacional de la vía principal, que une a la provincia de Huari con la hermana provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald (San Luis).
Los más afectados son los centros poblados del distrito de Huari como, Acopalca, Colcas, Huamantanga, Huamparán y entre otros caseríos de la jurisdicción.
Además, los pobladores afirman que esto acarrea, el alza de la tarifa de los pasajes, ya que los transportistas también son afectados debido a que los baches de la vía generan deterioro de sus vehículos, los cuales necesitan de mantenimiento.
“Esperamos que la rápida acción de las autoridades, pueda evitar posibles accidentes de tránsito, de lo contrario los únicos responsables serán nuestras autoridades”, sentencian los protestantes.