DIARIO YA DIGITAL – EDICIÓN 01 DE OCTUBRE DE 2021
TITULARES VIERNES 01 DE OCTUBRE
UNASAM inicia vacunación contra el COVID-19 a sus estudiantes
Primera Universidad en Ancash en iniciar vacunación contra el COVID-19 a sus estudiantes.
Desde tempranas horas de ayer 30 de septiembre, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), inició la campaña de vacunación contra el covid-19 dirigido a sus estudiantes de 20 años a más, personal administrativo y docente, con la finalidad poner en salvaguarda la salud y prevenir el contagio de la comunidad universitaria.
Dicha jornada se realiza en la ciudad universitaria de Shancayán, en coordinación con la Red de Salud Huaylas Sur. Asimismo, el personal de salud suministra la primera y segunda dosis de la vacuna y el personal de Bienestar Universitario de la Unasam realiza la orientación en prevención y medidas de bioseguridad.
En tanto, el rector santiaguino, Dr. Carlos Reyes Pareja, arribó a este punto vacunatorio donde verificó la asistencia ordenada y responsable de los estudiantes a quienes, además, reiteró la invitación a que acudan portando solo el Documento Nacional de Identidad (DNI) y su tarjeta de vacunación para los que requieran la segunda dosis.
Del mismo modo, agradeció y felicitó al personal de salud por su predisposición en focalizar la inmunización de los estudiantes santiaguinos y les requirió programar una nueva fecha para que más universitarios accedan a las vacunas.
De esta manera, la Unasam se prepara para un posible retorno a clases de manera semipresencial, según las disposiciones del gobierno en marco del estado de emergencia sanitaria que atraviesa el país.
Danza Negritos de Plata de Aija ya es Patrimonio Cultural de la Nación
Por ser una expresión de identidad de los aijinos que fortalece sus vínculos culturales. El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza “Negros de Plata” o “Qelle negro” del distrito y provincia de Aija, en la región Áncash, por tratarse de una expresión de identidad que fomenta el encuentro entre las familias locales y los residentes afuera de dicha circunscripción. Mediante una Resolución Viceministerial publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se indica que este reconocimiento responde también a que esta danza constituye una representación coreográfica que evoca la condición de opresión sufrida por los esclavos de origen africano, así como su superación, aspecto que se ve representado en determinados elementos de la vestimenta en señal progreso social y económico. Con esta distinción, los Negritos de Plata de Aija se suma a las danzas de los Negritos de Huánuco, el Hatajo de Negritos, las Pallitas, la Morenada, Negritos de Ingenio, Negrería de Huayllay, Negros de Malvas, Negrillos de Andahuaylas, Negritos de Huayllán y Negritos de Marcas, y Negritos del Suroeste de Huaytará, también declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación.
Danza Negritos de Plata
Esta danza constituye una danza tradicional de la ciudad de Aija, practicada en el marco de la festividad de la Virgen de la Candelaria. Se trata de una representación de esclavos de origen africano, realizada en una localidad andina en la que la población afroperuana nunca llegó a tener una presencia significativa.
Así, forma parte de las danzas conocidas como negrerías o negritos, género dancístico difundido ampliamente en la región andina. Estas danzas, que suelen tener un origen colonial, representan el trabajo esclavizante de la población de origen africana, pero también al musulmán de piel oscura (converso o enemigo). En ambos casos, las características distintivas de uno y otro grupo humano son apropiadas y resignificadas por parte de la población local, indígena y mestiza. Estas representaciones se hayan integradas tanto a la cosmovisión andina como a la ritualidad cristiana. Los negritos resaltan por su devoción católica, en la mayoría de los casos por medio de la adoración al Niño Jesús.
La danza Negritos de Plata de Aija es ejecutada por cuatro cuadrillas que se corresponden con los cuatro barrios en los que se divide actualmente la ciudad de Aija. La organización de cada una con motivo de la festividad de la Virgen de la Candelaria recae en una mayorala, que debe convocar a los danzantes a ensayos y proveerles de músicos, comida y bebida. Quienes asumen este cargo festivo cuentan con el apoyo de los kellis u oferentes, quienes donan los alimentos y bebidas a ser consumidos por los elencos y sus acompañantes. Los kellis también pueden proveer a una mayorala de una banda de músicos, prendas para los Negros de Plata, y castillos de fuegos artificiales.
Brigadistas de Centros Poblados juramentan y reciben implementos ante emergencias y desastres
La Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre de la Municipalidad Distrital ha realizado las capacitaciones en los centros poblados, Paccha, Llupa, Canshan, Quenuayoc, Chontayoc, Jatun Pongor, Atipayan y Unchus de acuerdo al “PLAN DE FORMACION DE BRIGADISTAS PARA LA PREVENCION, RESPUESTA Y ATENCION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES EN EL DISTRITO DE INDEPENDENCIA 2021” aprobado por la resolución gerencial N° 87-2021-MDI/GM.
El objetivo de esta actividad es fortalecer las capacidades de respuesta rápida ante cualquier eventualidad, por ello la municipalidad ha formado, implementado y juramentado a todos los brigadistas de los diferentes centros poblados.
Se ha capacitado en los temas de terminología Básica de Defensa Civil, Organización y funciones de las Brigadas de Defensa Civil, Medidas de Seguridad Antes, Durante y Después del Desastre, Plan Comunal – Plan Familiar, Acciones del Brigadista para Apoyar el COE y la EDAN, Sistemas de Comunicación de defensa civil, Prevención de Incendios, Manejo de Extintores, Primeros Auxilios y Sistema de Alerta Temprana.
Hoy se hizo entrega a los alcaldes y pobladores de los 15 centros poblados alimentos de primera necesidad, así como implementos y herramientas: Chalecos, gorros, botiquín, picos, lampas, linternas, ponchos de agua, cascos, carretilla, baldes de plásticos, mamelucos de grifero, mata fuego, camillas, arnés y cuerdas.
En esta actividad estuvieron presentes el alcalde Fidencio Sánchez Caururo, regidoras, María Tello García, Jheydi Depaz Bernuy, gerente Municipal Aquino Villanueva Muñoz y el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre, Ing. Rafael Catire Solano.
Ordenan siete meses de prisión preventiva para acusado de violación a una menor
La Fiscalía logró reunir los graves y fundados elementos de convicción contra Kenyo Adalberto Campos Rivera (30), por el presunto delito de violación sexual, contra una menor de edad.
El Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, a cargo de la Dra. Susy Flores Varillas; logró que se dicte siete meses de prisión preventiva contra Kenyo Adalberto Campos Rivera (30), acusado de violar a una menor de 11 años de edad.
Dicho requerimiento de Prisión Preventiva fue sustentado por el Fiscal Adjunto Provincial Jesús Hilario Ciriaco Maguiña, quién en su imputación, señaló que, el investigado aprovechó, mientras la menor agraviada se encontraba a solas, realizando sus labores cotidianas.
Según la acusación fiscal el imputado, hizo que la menor le acogiera su miembro viril, posteriormente volteó, e hizo que la menor se agachara; empleando la fuerza para abusar sexualmente de ella en reiteradas oportunidades, por un lapso de media hora aproximadamente; haciendo caso omiso al pedido de la menor; quien indicaba en todo momento que la soltara.
Luego de reunir los graves y fundados elementos de convicción, el representante del Ministerio Público solicitó se dicte prisión preventiva contra el imputado. El pedido fue aceptado por el Noveno Juzgado de Violencia contra las Mujeres de la Corte Superior de Justicia de Ancash.
Dicho juzgado declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva por un lapso de siete (07) meses, procediendo con el internamiento del imputado al Establecimiento Penitenciario Víctor Pérez Liendo – Huaraz.